Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por Carlos Diaz   Sep 3, 2025 - 5:30 pm
Visitar sitio

La Asociación de Bares de Colombia (Asobares) se pronunció ante la reforma tributaria del Gobierno Nacional, con la que se pretende recaudar cerca de 26,3 billones de pesos. El gremio asegura que las medidas propuestas representan un riesgo enorme para los bares, gastrobares, restaurantes y establecimientos del sector nocturno del país.

Dentro de los argumentos expuestos, Asobares señala que hay varios puntos que preocupan directamente a la economía. En primer lugar, el gremio manifiesta que el IVA del 19% a licores, vinos y aperitivos, que ya tienen un impuesto al consumo del 8%, generará un encarecimiento cercano al 30% en este tipo de bebidas, reduciendo la rentabilidad y golpeando la formalidad.

En segundo lugar, el proyecto contempla una carga tributaria más alta para las cervezas, refajos y mezclas artesanales, la cual se verá reflejada en un doble cobro: uno por grado alcoholímetro y otro del 30% sobre el precio de venta. “Esto aumentará significativamente los precios finales para el consumidor, cercano al 35%, poniendo en riesgo un producto clave de consumo en bares y gastrobares”, afirma Asobares.

(Vea también: “El pobre casi no usa gasolina”: Petro justificó subir precios de combustibles con la tributaria)

Lee También

Reforma tributaria de Gustavo Petro subiría los precios de productos en bares y restaurantes

Además de lo anterior, el sector advierte que el impuesto del 19% a espectáculos como conciertos y eventos afectará directamente a las discotecas y escenarios que promueven la música en vivo, pues las boletas se encarecerán y la afluencia de público se reducirá.

“Con este conjunto de medidas, se desincentiva el consumo formal, se afecta la generación de empleo en un sector que aporta cerca de 1.580.000 ocupados, 58% de ellos mujeres y 28% jóvenes entre 18 y 28 años, y se abre la puerta a la expansión del mercado ilegal e informal”, continúa el pronunciamiento del gremio.

Desde Asobares hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que revisen estas medidas y eviten un “castigo desproporcionado” a un sector que, como lo afirma, aporta al turismo, a la economía local y ha demostrado resiliencia tras las crisis recientes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.