
La tarjeta de crédito Black Mastercard de Bancolombia está diseñada para clientes con ingresos iguales o superiores a 5 millones de pesos mensuales, ofreciendo un amplio portafolio de beneficios, asistencias y seguros.
Entre sus principales ventajas se encuentra el acceso a más de 1.500 salas VIP en aeropuertos del mundo con Mastercard Airport Experiences y a salas VIP de Avianca en Colombia.
Los usuarios también pueden obtener descuentos en diferentes comercios: 25.000 pesos en Farmatodo, 25 % en Cabify y Tostao, 10 % en Mercado Libre los fines de semana, así como beneficios en Parqueaderos, Ruedaz y descuentos en frutas, verduras, carnes y compras en línea en el Éxito.
Además, incluye un casillero virtual para compras en EE. UU. y la posibilidad de ahorrar hasta 760.000 pesos en seis meses gracias a los descuentos, Puntos Colombia y seguros.




La tarjeta ofrece asistencias al hogar, al vehículo y en viajes nacionales e internacionales, junto con seguros que cubren compras, viajes, equipaje, autos rentados, robos en cajeros y garantía extendida.
En cuanto a costos, brinda seis meses sin cuota de manejo si se solicita por internet, luego cobra 48.490 pesos mensuales. Los intereses para compras y avances son del 1,887 % mensual y 25,14 % efectivo anual.
Permite cupos de entre 10 y 300 millones de pesos, afiliación de pagos automáticos y pago de deudas en dólares usando la TRM del día.
Por qué bancos cobran cuota de manejo en tarjetas de crédito
Los bancos cobran cuota de manejo en las tarjetas de crédito porque estas representan un servicio financiero que requiere costos de administración, tecnología y beneficios adicionales.
A diferencia de otros productos, una tarjeta de crédito no solo ofrece la posibilidad de financiar compras, sino que también brinda acceso a seguros, programas de recompensas, descuentos en comercios, asistencias en viajes y plataformas digitales que deben ser sostenidas por el banco.
La cuota de manejo funciona como un cobro periódico que ayuda a cubrir esos gastos operativos y asegura que el cliente pueda seguir disfrutando de esos beneficios, incluso si no usa la tarjeta con frecuencia.
Otro aspecto clave es que la cuota de manejo compensa el riesgo que asumen los bancos al otorgar crédito. Al entregar una tarjeta, la entidad financiera le está ofreciendo al usuario la posibilidad de gastar dinero que todavía no tiene y pagar después.
Esto implica riesgos de mora o incumplimiento, y para equilibrar esos costos el banco implementa un cargo fijo, además de los intereses que se generan cuando el cliente difiere sus compras. De esta forma, la cuota no solo financia servicios complementarios, sino que también ayuda a sostener la infraestructura del crédito.
La cuota de manejo se convierte en una manera de segmentar a los clientes según su nivel de consumo y capacidad económica. Las tarjetas de mayor categoría suelen tener cuotas más altas porque ofrecen beneficios exclusivos como salas VIP, seguros internacionales, acumulación de millas o puntos, mientras que las tarjetas básicas tienen una cuota menor y menos ventajas.
En algunos casos, los bancos ofrecen exenciones o rebajas de la cuota si el cliente mantiene un consumo mínimo mensual, como una forma de incentivar el uso frecuente de la tarjeta. Así, la cuota de manejo es un componente esencial del modelo de negocio de las entidades financieras.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO