author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Nov 21, 2025 - 5:09 pm

El sector empresarial en Colombia está dichoso debido a la hazaña de Haití de clasificarse al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, pues todo se dio para que el conjunto centroamericano consiguiera su cupo directo para jugar el torneo de fútbol más importante de todos.

(Ver también: Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa)

¿Y qué tiene que ver el sector empresarial colombiano? Pues resulta que quien viste a esta selección es Saeta, una compañía 100 % colombiana, lo cual significa que será la única del país en cuanto a uniformes en estar en la próxima Copa del Mundo.

Ahora, cuando la gente se dio cuenta de que la empresa colombiana vestía a Haití, se habló mucho de una historia que estaba llena de carisma, ya que se pensaba que Saeta, por el terremoto que sacudió a ese país en 2010, se ofreció a hacerles los uniformes de forma gratuita y ya luego se habló de dinero, pero la cosa no es tan así.

Lee También

Tal como le contó Sandra Carrero, directora comercial de Saeta, a Pulzo.com, les hubiera encantado estar desde esa época, pero la realidad es otra.

“Tengo que corregir esto porque es lo que se viene diciendo en los medios. Nosotros comenzamos a patrocinar a Haití en 2013 y el terremoto fue en 2010, es decir, tres años después. Decir que comenzamos después del terremoto sí, pero no fue inmediatamente en esa situación”, comenzó explicando Sandra.

Y agregó: “A nosotros en 2013 llega una persona, un agente Fifa que es colombiano, y que es hincha de un equipo que nosotros habíamos estado patrocinando, y nos dice ‘venga, ¿ustedes no les gustaría patrocinar a Haití? No tiene patrocinio hace rato y nos gustaría saber si les gustaría’. Cuando analizamos, vimos que es un país pobre, con muchos problemas económicos y de seguridad y por eso mucha gente se va del país”.

Ante esto, la oportunidad que vio Saeta era expandirse internacionalmente porque muchos haitianos viven en Estados Unidos, Canadá y Francia, por lo que al final se decidieron. La idea era un contrato a largo plazo. De hecho, el objetivo inicial era estar en el Mundial de 2018, pero las cosas cambiaron y tocó esperar hasta 2026, lo cual igual lo hace más especial.

Lo cierto es que igual se mantiene la alianza firme entre Saeta y Haití, pues se está trabajando a contrarreloj para sacar la indumentaria, la cual se comenzará a vender en preventa la próxima semana y estará disponible a partir del mes de febrero.

(Ver también: Anuncian facilidades para pedir la visa de EE. UU.: proceso será más rápido, con una condición)

Dicha camiseta se conseguirá en Haití, Estados Unidos, Francia y por su puesto también en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.