Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 17, 2025 - 11:53 am
Visitar sitio

La evolución del Tour de la Montaña en el Magdalena Caldense es el reflejo de cómo un evento inicialmente recreativo puede convertirse en un relevante motor de crecimiento regional. Lo que comenzó como una sencilla travesía ciclista se ha transformado, con el paso de los años, en un punto de encuentro central para el deporte, el desarrollo turístico y el dinamismo comercial del territorio. Este giro hacia un formato más integral e incluyente ha ido consolidando la identidad territorial y proyectando una imagen positiva del Magdalena Caldense.

La iniciativa, impulsada por el diputado David Islem Ramírez, ha destacado por su capacidad de convocar a actores fundamentales del ámbito público y privado. El Congreso, representado por el congresista Santiago Osorio, se ha vinculado para fortalecer el alcance y la articulación regional de la actividad. Asimismo, el respaldo de entidades como la Alcaldía de La Dorada, la Gobernación de Caldas junto a su Secretaría de Deporte, y la colaboración de la Oficina de Tránsito, que implementó campañas de seguridad vial, marcaron el tono organizativo y garantizan que la jornada se desarrolle bajo parámetros de responsabilidad y seguridad.

Uno de los impactos más notorios del evento ha sido su efecto sobre la economía local. En palabras del diputado Ramírez, la presencia de aproximadamente 180 emprendedores en los puntos de salida y llegada significó una oportunidad concreta para estimular la actividad comercial de la zona. Los distintos emprendedores pudieron exhibir sus productos y servicios ante una audiencia amplia, dinamizando el intercambio económico y posicionando sus iniciativas en el ecosistema regional.

La reactivación económica se sintió también en el sector formal y de servicios. Hoteles, restaurantes y comercios informaron un notorio aumento en la demanda durante el fin de semana de la competencia, confirmando la capacidad del Tour para movilizar un flujo importante de visitantes y consumidores. Esta tendencia refuerza el papel estratégico del deporte como generador de circuitos turísticos internos y trampolín para nuevas oportunidades de negocio.

Lee También

El evento no pasa desapercibido para sus protagonistas directos. Dayana Sánchez, miembro de la Asociación AsoArte y una de las emprendedoras presentes, valoró especialmente el carácter integrador de la jornada. Para ella, el Tour no solo fortalece los lazos familiares, sino que también brinda una vitrina a los proyectos locales, facilitando su crecimiento y visibilidad. Por su parte, el ciclista Jorge Iván Suárez, habitual participante, resaltó cómo la experiencia incentiva la actividad física entre niños y jóvenes y promueve una estrecha relación entre deporte y comunidad.

La diversidad de participantes, tanto aficionados como deportistas experimentados, junto a la presencia institucional, demuestra el creciente alcance de la iniciativa. Con ocho ediciones completadas, el Tour de la Montaña reafirma la eficacia de unir deporte, turismo y emprendimiento como estrategia para potenciar el desarrollo en el Magdalena Caldense, según los testimonios recogidos por el medio La Patria.

¿Qué beneficios aporta la vinculación de emprendedores locales en eventos deportivos como el Tour de la Montaña?

La participación de los emprendedores locales en este tipo de actividades representa una oportunidad única tanto para ellos como para la comunidad. Por un lado, los emprendedores obtienen la posibilidad de visibilizar sus negocios, acercarse a nuevas audiencias y establecer contactos que pueden resultar vitales para el sostenimiento y expansión de sus iniciativas. Por otro lado, su intervención contribuye a la dinamización de la economía durante el evento, lo que se traduce en mayores ingresos, circulación de recursos y promoción de productos autóctonos.

Estos beneficios, a su vez, crean un círculo virtuoso en el que la comunidad y los visitantes perciben mayor valor en el evento, se fomenta el sentido de pertenencia, y se fortalece la identidad territorial a través de la integración entre deporte y emprendimiento local. Tal articulación recoge los aprendizajes de quienes han participado, según las voces consultadas por La Patria, consolidando al Tour de la Montaña como una herramienta esencial para el desarrollo de la región.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.