El costo aproximado de un taxi desde Bogotá hasta Anapoima (apodado pueblo de ricos en Colombia) está entre 150.000 y 200.000 pesos, pero puede variar por distintos factores como la hora, los peajes, el tipo de vehículo y si el conductor regresa vacío para la ciudad.
Ese es el valor según estimaciones de plataformas de transporte como Aboutlist sobre el recorrido de unos 90 kilómetros entre Bogotá y Anapoima, de acuerdo con el valor estimado para un servicio estándar.
Cabe resaltar que las tarifas oficiales de taxis en Bogotá (20 24-25) están reguladas, aunque estas aplican principalmente dentro de la ciudad y no para trayectos intermunicipales. Por ejemplo, para 2025 se establece que el valor de la unidad es de 147 pesos por cada 100 metros, con un banderazo de 4.100 pesos.
Este valor sirve de referencia, pero cuando se sale de la ciudad y se transita por carreteras fuera del perímetro urbano (como hacia Anapoima) se deben tener en cuenta otros costos adicionales como el consumo de combustible, peajes, tiempo en carretera y regreso del vehículo.
Por ello, al planificar un taxi de Bogotá a Anapoima, lo recomendable es acordar previamente con el conductor o la empresa de transporte un monto fijo para el servicio completo, incluyendo lo que el conductor deba asumir para volver. Esto evitará sorpresas en la tarifa.
Si bien el rango estimado es de aproximadamente 150.000 y 200.000 pesos, lo esencial es preguntar y pactar la tarifa por adelantado y pedir que el taxímetro indique la cantidad correspondiente o bien que se especifique un valor cerrado.
Cursos oficiales de tarifas dentro de Bogotá no contemplan recorridos fuera del perímetro, por lo que para viajes intermunicipales las cifras varían notablemente.
¿Cómo llegar de Bogotá a Anapoima?
Estas son las claves de cómo llegar de Bogotá a Anapoima en Cundinamarca, con opciones en bus (según el portal Horario de buses) y en vehículo particular:
- La ruta más común parte desde la Terminal de Transportes Salitre en Bogotá. Desde allí, compañías como Expreso del Sol, Flota San Vicente o Cootranstequendama ofrecen trayectos hacia Anapoima. El pasaje tiene un costo que puede variar entre aproximadamente 21.000 y 31.000 pesos según la empresa, la hora de salida y la temporada. La duración estimada del viaje suele estar entre 2 horas y 2 horas y 45 minutos dependiendo del tráfico y la ruta tomada.
- La distancia por carretera entre Bogotá y Anapoima ronda los 90 kilómetros. Según plataformas de cálculo de rutas, el trayecto en carro toma alrededor de una hora y 25 minutos en condiciones normales. El camino normalmente se hace saliendo de Bogotá hacia el occidente o suroccidente por la vía que conecta con municipios como La Mesa y El Colegio, hasta llegar finalmente a Anapoima.
Es clave verificar los horarios en la terminal de transporte y comprar el pasaje con anticipación para asegurar asiento. Si se opta por carro, considerar el tráfico al salir de Bogotá, el estado de la vía y estaciones de servicio si es necesario. En días de fin de semana o festivos el tiempo de viaje puede ser mayor por congestión, por lo que conviene salir temprano.
¿Qué hay para hacer en Anapoima?
Estas son algunas actividades destacadas para disfrutar en Anapoima, municipio de Cundinamarca, con opciones para relajarse, recrearse y conectar con la naturaleza, según la Gobernación del departamento:
- Relajarse en los baños termales de los sectores Santa Lucia o Santa Ana, que ofrecen aguas ricas en minerales como azufre y hierro, ideales para un día de descanso y bienestar.
- Emprender caminatas ecológicas por caminos como el Camino Las Delicias o el sendero del río, donde puedes observar bosques tropicales, flora y fauna local en un ambiente tranquilo y natural.
- Visitar miradores como Mirador De San Judas o el Mirador Las Abejas, que permiten obtener vistas panorámicas del municipio, sus montañas y valles circundantes, ideales para fotografías o para conectar con el paisaje.
- Disfrutar del clima cálido y estable del municipio, con promedio de temperatura entre 24 y 28 °C, lo que lo convierte en un destino perfecto para escapadas de fin de semana sin preocuparse por frío o lluvia intensa.
- Explorar la oferta de alojamiento en fincas turísticas equipadas con piscinas, jardines y zona de BBQ, que complementan la experiencia de relajación y convierten la visita en una estancia cómoda y completa.
- Sumergirse en la cultura local, visitar el parque principal y conocer la historia del municipio (fundado en 1627) además de participar en festivales culturales como danza folclórica o bandas musicales que enriquecen la visita.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO