author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 2, 2024 - 3:46 pm

Mientras que muchos dueños de vivienda en Colombia andan en alerta, hay un lugar en Cundinamarca cuyas propiedades se han valorizado y que tiene un gentilicio muy llamativo.

¿Cómo es el gentilicio de Anapoima, Cundinamarca?

El gentilicio de los nacidas o residentes de Anapoima (Cundinamarca) es anapoimuno o anapoimuna. Este se forma a partir del nombre del municipio y se utiliza para referirse a los habitantes de esta localidad. Para más de uno es de los más raros en la región.

Por ejemplo:

  • Los anapoimunos son conocidos por su amabilidad.
  • María es anapoimuna y vive en el centro histórico.

El viaje desde Bogotá hasta Anapoima (ver mapa) toma poco más de dos horas, por lo que ese destino se convirtió en uno de los favoritos de los bogotanos por su clima agradable, entre cálido y seco.

Rodeada de montañas, ríos y cascadas, Anapoima ofrece un entorno natural ideal para realizar actividades al aire libre como senderismo, caminatas ecológicas y cabalgatas.

¿Por qué Anapoima es conocida como pueblo de ricos en Colombia?

Lo llamativo es que el expresidente Juan Manuel Santos tiene casa en Anapoima, por lo que es una de las celebridades entre políticos, empresarios, periodistas y hasta figuras de farándula con propiedades allí.

Precisamente, por esa razón, hay quienes han bautizado a Anapoima como el pueblo de “ricos” de Colombia, pues desde 2008 subió el auge de nuevas casas y condominios lujosos en la zona.

“Este interés por el pueblo, y los huéspedes ilustres que tiene desde hace tiempo, han convertido a Anapoima en el pueblo más custodiado de Cundinamarca”, remarcó El Tiempo en 2009.
Lo cierto es que lugares como los baños termales y la naturaleza, acompañada del buen clima y la cercanía hace que este lugar, cuyo gentilicio es considerado por muchos como el más raro del departamento, sea reconocido.

¿Cómo es el gentilicio de Cundinamarca?

El gentilicio de Cundinamarca es cundinamarqués o cundinamarquesa.

  • Cundinamarqués: para referirse a los hombres nacidos o residentes en el departamento de Cundinamarca.
  • Cundinamarquesa: para referirse a las mujeres nacidas o residentes en el departamento de Cundinamarca.

Por ejemplo, se puede decir:

  • “Él es un cundinamarqués muy orgulloso de sus raíces.”
  • “Ella es una cundinamarquesa amante de la naturaleza.”
Lee También

¿Dónde salir a pasear en Cundinamarca?

  • Parque Nacional Natural Chingaza: un paraíso para los amantes de la naturaleza, con lagunas, páramos y una gran diversidad de flora y fauna.
  • Suesca: ideal para practicar escalada, senderismo y disfrutar de paisajes montañosos.
  • Guatavita: conocida por su laguna, rodeada de leyendas y un ambiente mágico.
  • La Vega: perfecta para disfrutar de caminatas ecológicas y avistamiento de aves en sus bosques.
  • Zipaquirá: famosa por su Catedral de Sal, una maravilla arquitectónica bajo tierra.
  • Guaduas: un pueblo colonial con calles empedradas, iglesias antiguas y artesanías locales.
  • Villeta: conocida por sus aguas termales y su ambiente relajante.
  • Choachí: un pueblo tranquilo con un clima agradable y paisajes verdes.
  • Sesquilé: un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO