
La almojábana es uno de los tesoros gastronómicos más representativos de Cundinamarca, y no hay viajero que pase por la región sin detenerse a probarlos. Con su textura esponjosa por dentro y crujiente por fuera, la almojábana se ha convertido en un clásico de las rutas y paradas de buses, donde viajeros y locales la disfrutan como un ‘snack’ perfecto durante sus trayectos.
Es un panecillo hecho a base de harina de maíz, cuajada, sal y huevos. Su textura suave y su sabor ligeramente dulce la han convertido en una de las recetas más queridas por los colombianos, especialmente en las zonas frías, como Bogotá, Boyacá y sus alrededores.
Si hay un lugar en Cundinamarca reconocido por sus deliciosas almojábanas, ese es Soacha. Este municipio, situado a las afueras de Bogotá, se ha ganado una excelente reputación por ofrecer algunas de las mejores de la región.
Soacha, Cudinamarca

En Soacha, la almojábana goza de tanta popularidad que numerosas panaderías y tiendas locales han hecho de este manjar su especialidad, convirtiéndolo en una parada obligatoria para quienes visitan el municipio.
Su origen remonta a tiempos árabes, luego pasa a los españoles y con la colonización de América, esta receta se fusiona con los ingredientes autóctonos, como el maíz y la cuajada.
(Vea también: ¿Puede hacer picnic en la laguna de Guatavita? Hay varios planes para disfrutar)
¿Cuál es la diferencia entre pandebono y almojábana?
La diferencia entre pandebono y almojábana radica principalmente en los ingredientes y la textura, aunque ambos son deliciosos panecillos tradicionales de la gastronomía colombiana.
Características | Pandebono | Almojábana |
Origen | Valle del Cauca, Colombia | Diversas regiones de Colombia, incluyendo Cundinamarca |
Ingredientes principales | Harina de yuca, queso costeño, almidón de yuca, sal | Harina de maíz, queso (costeño, cuajada), huevo, azúcar, levadura |
Textura | Más firme y ligeramente gomosa | Más suave y esponjosa |
Sabor | Salado, con un toque ácido del queso costeño | Dulce, con un ligero toque salado del queso |
Forma | Redonda, similar a una bola | Redonda o ligeramente ovalada |


(Vea también: Almojábanas en la air fryer: receta fácil y rápida para que le queden ‘esponjocitas’)
¿Qué hacer en Soacha, Cundinamarca?
Desde la naturaleza hasta la vida urbana, este municipio tiene mucho que ofrecer:
- Parque Natural Chicaque: este parque es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Ofrece senderos para caminatas, avistamiento de aves, y la posibilidad de conectar con la biodiversidad de la región.
- Salto del Tequendama: una de las cascadas más impresionantes de Colombia. Aunque se encuentra en el límite entre Cundinamarca y Bogotá, es un destino imperdible para quienes visitan Soacha.
- Parque Metropolitano Canoas: un espacio ideal para realizar actividades al aire libre como ciclismo, o para correr y hacer ejercicio.
- Museo de Diversidad y Cultura de las Cascadas de Tequendama: un espacio dedicado a la historia y la cultura de la región.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO