Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 11, 2025 - 5:54 am
Visitar sitio

Veinticinco miembros de la Asociación de Zonas Azules de Salento – Cuidadores de Vehículos completaron una capacitación integral en temas de seguridad vial, primeros auxilios, atención al turista y servicio al cliente, una iniciativa destacada para el desarrollo y la consolidación de su papel en la economía y sociedad de Salento. Este proceso formativo, realizado por la Policía Nacional, culminó con la entrega de certificaciones que reconocen a estos cuidadores como promotores de seguridad y convivencia ciudadana, lo cual tiene un impacto positivo en la experiencia de quienes visitan o residen en el municipio padre.

La actividad se enmarcó en el programa de Economía Popular, liderado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, con apoyo de la Policía Nacional, Comfenalco y la alcaldía de Salento, evidenciando la articulación entre instituciones públicas y privadas. El objetivo principal, según Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, ha sido dignificar la labor de quienes diariamente cuidan los vehículos en el municipio, la mayoría adultos mayores. Con este proyecto, se fortalecen sus competencias y se promueve la formalización, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y tener un mayor reconocimiento por su aporte a la movilidad y el turismo, ejes fundamentales en una región turística como el Quindío.

El programa abarcó tanto el fortalecimiento profesional de los cuidadores de vehículos como estrategias para cuidar su bienestar físico y emocional. En este sentido, recibieron dotación de sombrillas, chalecos y elementos de identidad corporativa, gestionados por la Cámara de Comercio y empresarios aliados, lo que asegura condiciones más seguras y dignas para que realicen sus actividades. Estrada Reveiz subrayó que esta intervención reafirma el compromiso del programa de Economía Popular por fortalecer oficios tradicionales, generar espacios inclusivos y consolidar redes comunitarias productivas que benefician a cientos de actores locales más allá de los cuidadores, como tenderos, recicladores, emprendedores y asociaciones de diferente índole.

Por su parte, el alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, enfatizó la importancia de ofrecer alternativas laborales y de crecimiento a adultos mayores, quienes ejercen un papel fundamental recibiendo a los visitantes que llegan en sus vehículos y orientándolos no solo en el sistema de estacionamiento sino también como operadores turísticos, compartiendo información relevante sobre el municipio. Morales resaltó la apertura de la administración municipal para continuar articulando iniciativas desde el sector privado para favorecer el desarrollo social y económico.

Lee También

Las voces desde la Asociación reflejan satisfacción y orgullo ante los avances obtenidos. Líderes como Nelson Hoyos Castro, representante de la organización, comentaron acerca del fortalecimiento del grupo y agradecieron el acompañamiento institucional recibido. Destacan que las capacitaciones han significado un aprendizaje útil y directo que ya se evidencia en la organización y desempeño de sus funciones. Otros beneficiados, como Héctor García y Gabriel Poveda, manifestaron su gratitud por el reconocimiento y las acciones de respaldo que han profesionalizado aún más su labor y han visibilizado el valioso apoyo a la comunidad.

Según cifras del observatorio de turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Salento recibe en temporada alta más de 28.000 vehículos particulares y 9.900 motocicletas, lo que dimensiona la relevancia de contar con cuidadores capacitados y comprometidos con la seguridad y la atención. El programa de Economía Popular ya alcanza a más de 900 beneficiarios en varios sectores, reafirmando su papel como dinamizador del tejido productivo local.

¿Cuáles son las ventajas de la formalización para los cuidadores de vehículos?

La formalización de los cuidadores de vehículos representa un avance significativo tanto para sus condiciones laborales como para la calidad del servicio ofrecido. Al estar certificados, los trabajadores adquieren herramientas que les permiten desempeñar sus tareas de manera más segura y eficiente, aumentando su reconocimiento ante la comunidad y las autoridades.

Además, la formalización facilita el acceso a capacitaciones, mejores dotaciones y cobertura de salud o bienestar, elementos que contribuyen a la inclusión social y a la sostenibilidad de su oficio en un entorno turístico donde la calidad de la atención al visitante resulta fundamental.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.