Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 11, 2025 - 5:53 am
Visitar sitio

Un acto de violencia sacudió la tranquilidad de la ciudad de Armenia en la madrugada del lunes 10 de noviembre, cuando en el barrio Marbella se registró un ataque armado que dejó como saldo una persona muerta y dos heridos. El caso ocurrió en la vía pública, apenas quince minutos después de iniciado el día, según lo confirmó la Policía Nacional en el Quindío. Testigos señalaron que las víctimas se encontraban reunidas en la calle cuando, sorpresivamente, al menos cuatro hombres llegaron en dos motocicletas. Sin previo aviso, los atacantes abrieron fuego en repetidas oportunidades, desconcertando a las personas presentes.

Ante la serie de disparos, las víctimas intentaron huir en dirección al barrio vecino Los Quindos, pero fueron alcanzadas por los agresores, quienes persistieron en su acción violenta. Lamentablemente, uno de los hombres cayó abatido en el mismo lugar debido a la gravedad de las lesiones sufridas. Las otras dos personas, un hombre de 50 años y una mujer de 35 años, también fueron alcanzadas por las balas pero sobrevivieron al ataque. Fueron auxiliadas rápidamente y trasladadas al hospital del Sur, donde recibieron atención médica de urgencia.

La comunidad, alterada por el incidente, alertó a las autoridades. Minutos después, varias patrullas de la Policía Nacional acudieron a la zona para tomar el control de la situación y reunir los primeros indicios. Las primeras investigaciones sugieren que el ataque estaría relacionado con actividades de microtráfico de estupefacientes, una problemática que ha generado reiteradas preocupaciones en la región.

Hasta el cierre de la información disponible, la identidad de la víctima fatal no había sido plenamente confirmada, aunque de acuerdo con los datos recopilados por las autoridades, todo apunta a que se trataría de una persona en condición de habitante de calle. Por su parte, los sobrevivientes cuentan con antecedentes judiciales: la mujer ha estado involucrada en procesos por lesiones personales, violencia contra servidor público y delitos relacionados con drogas, mientras que el hombre tiene anotaciones por hurto, abuso de confianza y faltas a la responsabilidad alimentaria.

Lee También

La inspección técnica del cadáver y el levantamiento del material probatorio estuvo a cargo de las unidades especializadas del laboratorio móvil de criminalística de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), quienes se encargaron de recopilar los elementos necesarios para avanzar en la investigación. Según las fuentes consultadas por Crónica del Quindio, este tipo de hechos evidencia las dificultades que enfrenta la ciudad en materia de seguridad y refuerza el llamado de la comunidad a las autoridades para tomar medidas preventivas y evitar nuevas tragedias.

¿Por qué el microtráfico de drogas suele estar asociado con actos de violencia en barrios urbanos?

La pregunta sobre la relación entre microtráfico y violencia surge a raíz de incidentes recurrentes donde las disputas por el control de territorios o ajustes de cuentas suelen terminar en hechos luctuosos, como el sucedido en Armenia. En comunidades donde existen actividades ilegales de distribución de estupefacientes, los intereses económicos y la presencia de estructuras delincuenciales incrementan los riesgos para habitantes y transeúntes.

Entender este vínculo permite dimensionar la complejidad de los desafíos de seguridad urbana. Episodios violentos como el relatado llevan a exigir estrategias articuladas entre Policía Nacional, autoridades judiciales y programas sociales para reducir la incidencia de estos crímenes y proteger la vida de la ciudadanía.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.