Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 9, 2025 - 12:49 am
Visitar sitio

Manizales, la capital del departamento de Caldas, ha conseguido una distinción notable en el área del emprendimiento en América Latina. De acuerdo con un reconocimiento celebrado por la Alcaldía de Manizales, la ciudad se posicionó como el mejor ecosistema de ciudades intermedias para emprender en toda la región latinoamericana. Este reconocimiento surge como resultado de una medición realizada en 27 diferentes ecosistemas desde México hasta Argentina, lo que evidencia la relevancia y el impacto de este logro.

Marcela Escobar, quien dirige Manizales Más, una plataforma institucional clave para el desarrollo del emprendimiento local, subrayó la solidez de la agenda pública e institucional en la ciudad. Según lo expresó Escobar, Manizales ya ha participado en tres ediciones consecutivas de esta medición y, en todas ellas, se ha mantenido consistentemente entre los tres primeros lugares a nivel regional. Su enfoque recalca el papel decisivo que cumplen tanto la fortaleza del entramado emprendedor local como el acompañamiento institucional para generar condiciones favorables.

Escobar hizo hincapié en la importancia de ser evaluados comparativamente con otras ciudades de la región. Para ella, estos resultados son una señal clara de que la ciudad avanza en la dirección correcta y permiten identificar áreas donde aún se puede crecer y fortalecer el ecosistema. Medirse con estándares internacionales brinda no solo visibilidad, sino también un diagnóstico preciso sobre aspectos susceptibles de perfeccionamiento. Este análisis se transforma en una herramienta estratégica para la toma de decisiones en materia de política pública y desarrollo económico.

Por su parte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, alcalde de Manizales, destacó que los indicadores positivos alcanzados constituyen un estímulo adicional para profundizar el trabajo conjunto y aspirar a mayores niveles de excelencia. El reconocimiento actúa como motor para que tanto las entidades públicas como las privadas continúen apostando por iniciativas que favorezcan la innovación, el crecimiento y la competitividad.

Lee También

Este contexto inscribe a Manizales en un circuito destacado de ciudades que establecen referencias para otros territorios en Latinoamérica. La visibilidad que otorga este reconocimiento también posiciona a la ciudad como un polo atractivo para iniciativas empresariales y colaboraciones estratégicas en la región. Además, subraya la pertinencia de los esfuerzos coordinados entre actores públicos y privados en la consolidación de propuestas de valor, entorno institucional y marcos regulatorios propicios para el emprendimiento.

Así, la capital caldense celebra no solo un mérito aislado, sino el reflejo de una cultura de trabajo persistente y articulada que se traduce en oportunidades concretas para los emprendedores locales. El reconocimiento conseguido reafirma el compromiso de Manizales con el desarrollo y la visión de futuro, consolidándola como referente en el continente.

¿Qué implica que una ciudad sea considerada "ecosistema de emprendimiento"?

Esta interrogante cobra sentido al analizar distinciones como las obtenidas por Manizales. Un "ecosistema de emprendimiento" define el conjunto de condiciones, recursos, alianzas y políticas que favorecen la creación, sostenibilidad y crecimiento de negocios en una ciudad o región.

La relevancia de este término radica en que involucra factores tanto públicos como privados, incluyendo instituciones, talento humano, infraestructura, acceso a financiamiento y redes de apoyo. Que una ciudad sobresalga como ecosistema de emprendimiento indica que reúne estos elementos de manera efectiva, convirtiéndola en un modelo para impulsar el dinamismo económico y la innovación.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.