Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
En Manizales y el resto del departamento de Caldas, líderes gremiales y representantes de diferentes sectores acudieron el jueves 6 de noviembre al lanzamiento de Caldas Hub Intergen (CHI). Esta iniciativa, impulsada por Marcelo Arango, presidente de la agencia de mercadeo Sancho BBDO, se presenta como una respuesta frente a los desafíos del cambio demográfico en la región. Según Arango, Caldas Hub Intergen busca posicionar la nueva longevidad no solo como un desafío, sino como una oportunidad innovadora que fortalece la relación entre distintas generaciones, situando al departamento como referencia global para demostrar que el cambio demográfico puede convertirse en una ventaja económica y social a largo plazo.
La estrategia de CHI tiene como eje la transformación de Caldas en un laboratorio social abierto al mundo, destinado a mostrar que el envejecimiento poblacional puede aprovecharse como motor de desarrollo. Camila Palacio Arce, directora de Procaldas, coincide en este enfoque, subrayando que la creación del Hub significa una oportunidad real para replantear los sistemas económicos y sociales existentes y abrir la puerta a una nueva visión de sociedad en la que se reconozca el aporte de todas las edades.
Palacio remarca el valor de que tantas personas atendieran la invitación a ver el reto demográfico como una oportunidad, no un problema. Desde su perspectiva, la verdadera labor comienza en el momento de posicionar a Caldas como una región donde es posible vivir plenamente, aprender, emprender, trabajar y recibir cuidados con equidad intergeneracional.
Las líneas estratégicas del Caldas Hub Intergen son diversas y abarcan áreas prioritarias para asegurar una integración efectiva. En materia de emprendimiento, Felipe Sogamoso, director ejecutivo de Finanfuturo, destaca que la iniciativa toma relevancia en un contexto donde los microempresarios también están envejeciendo, y es crucial respaldar sus negocios para que sigan siendo competitivos, vigentes e innovadores.
Desde el ámbito cultural, Ivonne Mendoza, gerente del Banco de la República en Manizales, considera que el CHI marca un hito histórico. Destaca la importancia de promover narrativas y acciones culturales que pongan en valor las experiencias y tradiciones de las personas mayores, reinterpretando sus gustos y prácticas, sin buscar una simple adaptación a lo nuevo, sino un verdadero reconocimiento a la diversidad generacional.
En educación, Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, rector de la Universidad Autónoma de Manizales, advierte que el panorama demográfico global ha cambiado, por lo que es necesario aprovechar ese conocimiento experto que ofrecen quienes hoy superan los llamados límites de edad productiva. Jaramillo recuerda que la formación debe entenderse de manera amplia, como una herramienta que contribuye a mejorar la calidad de vida en cualquier etapa.
Carlos Humberto Orozco Téllez, coordinador social de la Alcaldía de Manizales, profundiza sobre la necesidad de eliminar prejuicios ligados a la edad—el llamado edadismo—promoviendo alianzas para alcanzar objetivos comunes entre generaciones. Enfatiza que la ciudad está envejeciendo, y asegurar la productividad de todas las generaciones resulta esencial ante la disminución en la tasa de natalidad.
La Alcaldía de Manizales respaldará con una inversión de mil millones de pesos el desarrollo de una política pública de intergeneracionalidad, con frentes en educación, empleabilidad, emprendimiento, cuidado, cultura y narrativa. Actualmente, el CHI reúne a 52 aliados, entre ellos universidades, fundaciones, organismos empresariales y entidades sociales, todos comprometidos con el desafío de repensar la longevidad y la colaboración intergeneracional.
¿Qué significa “edadismo” y por qué es relevante combatirlo para el desarrollo de Caldas?
El edadismo hace referencia a los prejuicios, estereotipos o discriminación basados en la edad. En el contexto del Caldas Hub Intergen, diversas voces, como la de Carlos Humberto Orozco Téllez de la Alcaldía de Manizales, han señalado que eliminar estas barreras es fundamental para garantizar la participación activa de personas mayores en la vida económica y cultural de la región.
Combatir el edadismo resulta relevante porque permite que las experiencias, capacidades y conocimientos de todas las generaciones sean aprovechados de manera óptima, asegurando así el éxito de iniciativas que apuestan por una integración real y el fortalecimiento del tejido social en Caldas.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO