Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Nov 5, 2025 - 1:13 pm

Guatemala ofrece un destino que combina autenticidad, paisajes espectaculares y experiencias que alimentan el alma. En este país se podrá conocer no solo lugares históricos, sino también mucha cultura.

(Lea también: Wingo, Latam y otras aerolíneas toman vuelo y anuncian 12 rutas nuevas para Colombia)

¿Cómo viajar de Bogotá a Guatemala?

Para quienes parten desde Bogotá, la aerolínea Wingo ofrece vuelos directos desde el Aeropuerto El Dorado (BOG) hasta el Aeropuerto La Aurora (GUA) en Ciudad de Guatemala. El trayecto dura unas 3 h 15 min aproximadamente.

La ruta opera con tres frecuencias semanales (lunes, miércoles y viernes), ofreciendo más de 50 mil sillas anuales para fortalecer el flujo turístico y comercial entre Colombia y Guatemala. Cabe destacar que es la única aerolínea ‘low cost’ que une a ambos países y que es la tercera conexión de la compañía con Centroamérica, donde ya opera en Panamá y Costa Rica.

Lee También

Una vez aterrizado, se puede alquilar un carro o tomar un bus hasta el primer destino turístico.

Lugares imperdibles en Guatemala

1. Sumpango, Sacatepéquez

Este pueblo en el departamento de Sacatepéquez conserva una tradición que mezcla lo ancestral con lo festivo: el famoso Festival de Barriletes Gigantes, celebrado cada primero de noviembre, cuando enormes cometas surcan el cielo para honrar a los difuntos.

Además, Sumpango ofrece actividades al aire libre, tranquilidad y el contacto con comunidades locales.

Otro de los atractivos de esta zona es la celebración del día de los muertos, en el que los locales visitan a sus seres queridos, decoran las tumbas, llevan alimentos y música.

Festival de barriletes y día de muertos / Foto: Andrea Castillo -Pulzo
Festival de barriletes y día de muertos / Foto: Andrea Castillo -Pulzo

Para los viajeros que desean escapar de los circuitos más masificados, Sumpango es una excelente primera parada hacia la cultura guatemalteca.

2. Lago Atitlán (Panajachel)

Considerado uno de los lagos más bellos del mundo, Lago Atitlán está rodeado por volcanes y pueblos mayas que conservan su esencia.

Panajachel es la puerta de entrada ideal: desde allí se puede tomar lancha o transporte hacia otros pueblos del lago con encanto. En el corazón del Lago Atitlán, San Juan La Laguna destaca por su comunidad tz’utujil, sus talleres de tejido con tintes naturales y arte callejero vibrante.

Lago Atitlán
Lago Atitlán

Uno de sus atractivos es el mirador Mirador Kaqasiiwaan, desde donde se obtiene una panorámica inolvidable del lago y los volcanes. Ideal para quienes buscan cultura profunda, tranquilidad y conexión con el entorno.

4. Antigua Guatemala

Patrimonio de la Humanidad, Antigua seduce con sus calles adoquinadas, iglesias barrocas, y el telón de fondo del volcán de Agua. El mirador del Cerro de la Cruz es un clásico para capturar la belleza de la ciudad desde la altura. Un lugar que permite palpar la historia colonial, disfrutar de cafés y hospedajes con encanto y recorrer la gastronomía guatemalteca.

d
d

Gastronomía y cultura de Guatemala

Guatemala es sinónimo de maíz, dulces de panela, chiles, frijoles, tortillas de maíz, y bebidas tradicionales como el atol de elote. En San Juan La Laguna puedes participar en talleres de chocolate artesanal o ceremonias de cacao, que enlazan tradición maya y sabor contemporáneo.

Las textileras mayas tejen en telar de cintura, utilizan tintes vegetales y convierten cada prenda en una obra de arte que puedes llevarte como recuerdo.

s
s

Desde las antiguas civilizaciones mayas —como la tz’utujil en el Lago Atitlán— hasta la colonización española que dejó su huella en ciudades como Antigua, Guatemala es un país de capas históricas. Las festividades como la del barrilete gigante en Sumpango recuerdan tradiciones mestizas que conjugan creencias indígenas y católicas.

(Vea también: Apertura de rutas impulsa vuelos internacionales, pero el tráfico aéreo interno cae en Colombia en 2025)

Caminar por las ruinas barrocas, visitar pueblos mayas y saborear platillos locales es también tocar la memoria viva del país.

Consejos prácticos para viajar a Guatemala

  • Llevar ropa cómoda: desde la humedad del lago hasta el fresco de los pueblos de altura.
  • Alquilar lancha en Atitlán o desplazarte entre pueblos es parte del encanto.
  • En Antigua y Sumpango, madrugar permite evitar aglomeraciones y disfrutar mejor la luz para fotos.
  • Revisar ofertas y verifica fechas de vuelo para ir en la mejor temporada.

¿Cómo terne Internet en otro país?

La manera más sencilla de no quedarse desconectado en otro país es comparar una eSIM, con esta desde el primer momento podrá tener conexión sin depender del WiFi o de complicados procesos de activación.

Los viajeros pueden adquirir la SIM o eSIM a bordo de los vuelos Wingo o a través de tusimtravel.com y activarla es sencillo: solo se instala, se escanea el código QR (en el caso de eSIM) y se empieza a navegar.

Cabe destacar que hay Planes flexibles e ilimitados: opciones adaptadas a la duración del viaje y al consumo del usuario.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).