Con estas aperturas, el país fortalecerá su presencia en ocho mercados clave: Brasil, México, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Canadá, República Dominicana, Guatemala y Jamaica. Este último con su primer vuelo directo a Bogotá.
Wingo, Latam y otras aerolíneas tienen nuevas rutas en Colombia
Entre las rutas más destacadas que iniciarán operaciones se encuentran:
Ciudad de Guatemala–Bogotá (Wingo)
Montego Bay–Bogotá (Wingo)
Toronto–Cartagena (Air Canada)
Curazao–Bogotá (Latam)
Punta Cana–Medellín (JetSmart)
Guadalajara–Bogotá (Volaris)
“Cada nueva ruta es una oportunidad para que más viajeros descubran la belleza, diversidad y sostenibilidad de Colombia. La conectividad aérea es clave para el desarrollo turístico y económico del país, y trabajamos de manera articulada con el sector para ampliar las oportunidades de los destinos emergentes y las experiencias de base comunitaria en las seis regiones turísticas”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
En lo corrido de 2025, Colombia ya ha sumado ocho rutas internacionales adicionales que amplían su red aérea y refuerzan su posicionamiento regional. Entre ellas se destacan Brasilia–Bogotá y Manaos–Bogotá (GOL); Ciudad de México–Cartagena y Ciudad de México–Cali (Aeroméxico); Tampa–Bogotá y Córdoba–Bogotá, ambas nuevas ciudades internacionales conectadas al país; además de Dallas–Bogotá y Fort Lauderdale–Medellín (Avianca).
Estas operaciones consolidan la presencia de Colombia en mercados estratégicos y diversifican los puntos de entrada al territorio nacional.
Durante Routes World 2025, realizado en Hong Kong, ProColombia lideró una agenda de promoción con 28 reuniones estratégicas que incluyeron a 15 aerolíneas de América, Asia y Europa, seis aeropuertos internacionales y siete actores de la industria aeronáutica.
El encuentro permitió afianzar el posicionamiento del país como un destino confiable y atractivo para nuevas rutas, además de abrir conversaciones con aerolíneas asiáticas como ANA, Japan Airlines, Air China y Shenzhen Airlines, con miras a explorar esquemas de conectividad indirecta o triangular.
El esfuerzo sostenido de promoción internacional ha convertido a Colombia en uno de los mercados más atractivos para la industria aérea global, gracias a su estabilidad, diversidad de destinos y potencial turístico. Este reconocimiento se suma a una gestión estratégica de largo plazo que busca fortalecer la capacidad aérea del país y consolidarlo como hub regional.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí