Quindío se destacó notablemente en el Campeonato Nacional Federado de Savate al obtener un total de 27 medallas: 10 de oro, 10 de plata y 7 de bronce. La competencia, que congregó a diferentes delegaciones de diversos departamentos del país, se llevó a cabo en las instalaciones del colegio Rufino José Cuervo Centro. Hasta allí llegaron representantes de Antioquia, Santander, Tolima, Bogotá, Valle del Cauca, Boyacá y Risaralda, quienes midieron fuerzas y habilidades en el escenario deportivo del Quindío.
Durante el desarrollo del torneo, los deportistas quindianos supieron posicionarse como uno de los equipos más sólidos y destacados del certamen, desplegando destrezas en cada enfrentamiento sobre el ring. La disciplina de savate, un deporte de combate de origen francés que combina técnicas de boxeo y patadas, fue el escenario ideal para que los atletas cafeteros demostraran el trabajo realizado y consolidaran su prestigio regional.
Entre los máximos protagonistas del equipo quindiano figuran nombres como Juan José Buendía, Jhonatan Vargas, Federico Muñoz, Juan José Marín, Dubier Terán, Miguel Ángel Terán, Johan Giraldo, Jonatan Vargas, Emmanuel Obando y María José Flores, quienes se alzaron con la medalla de oro en distintas categorías tanto en modalidades de combate como en formas. Por ejemplo, Buendía se impuso en la categoría 15-17 años formas masculino, mientras que Vargas y Giraldo brillaron en los combates masculinos. María José Flores, a su vez, obtuvo el oro en la categoría mayores femenino +56 kg, contribuyendo así al medallero dorado del departamento.
Además de las preseas doradas, la delegación quindiana sumó 10 medallas de plata, obtenidas por deportistas como Diego Marín, Willianys Prado y otros en distintas categorías de peso y edades, así como 7 medallas de bronce, completando así un balance sobresaliente.
El medallero muestra en detalle el impacto de la delegación quindiana en el certamen: Juan José Buendía brilló tanto en formas como en combate; Emanuel Obando y Jonatan Vargas figuraron como campeones en la categoría 15-17 años masculino -70 kg; mientras que Federico Muñoz y Juan José Marín se impusieron en las categorías de 7-9 años masculino. El listado se extiende con actuaciones destacadas de Samuel Urlich Garzón, Carlos Jiménez, Santiago Almanza, Samuel Gallego y Daniel Mejía, quienes aportaron medallas de plata, así como de Ashlam Muñoz Reina, Jhon Freiner Pineda, Yeison Gómez Ortiz y Carlos Marulanda, quienes sumaron preseas de bronce a la cuenta del departamento.
Todas estas conquistas evidencian el crecimiento y la competitividad del savate en la región, y posicionan al Quindío como una potencia emergente dentro del panorama nacional de este deporte. Según el informe publicado por Crónica del Quindío, la delegación demostró que, con disciplina, esfuerzo y apoyo local, es posible obtener resultados destacados y servir de ejemplo para futuras generaciones de deportistas quindianos.
¿Qué es el savate y por qué ha ganado relevancia en el contexto deportivo del Quindío?
El savate, también conocido como boxeo francés, es una disciplina de combate que conjuga golpes de puño y patadas, y cuyo origen se remonta a Francia. Este deporte se distingue por la combinación de elegancia, técnica y estrategia en el ring. En Colombia, y particularmente en el Quindío, el savate ha empezado a ganar un lugar destacado y se perfila como una opción formativa para niños y jóvenes en busca de alternativas deportivas y de crecimiento personal.
La reciente actuación de la delegación quindiana en el Campeonato Nacional Federado evidencia cómo esta disciplina se ha consolidado en la región, motivando a nuevas generaciones a sumarse a las escuelas y clubes que promueven el deporte. El impacto de estos logros despierta interés por conocer más acerca de la historia, reglamentación y potencial del savate como parte fundamental de la oferta deportiva local.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
¿Qué es la secta Lev Tahor? 17 menores rescatados en Colombia y más casos que generan alerta mundial
Dentro de un hotel de la zona urbana del municipio de Yarumal, Norte antioqueño, las autoridades encontraron a 17 menores de edad que estaban en poder de una secta judía ortodoxa y que estaban siendo buscados en distintas partes del mundo. Los integrantes de este culto son investigados por distintas vulneraciones contra menores de edad en Estados Unidos y Canadá y se investiga qué estaban haciendo en este municipio, luego de llegar desde el país norteamericano.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.
LO ÚLTIMO