Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La jornada del martes 25 de noviembre en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025 marcó un hito en el deporte colombiano, reflejando el sólido desempeño de la delegación nacional en múltiples disciplinas. La actuación de Colombia se destacó particularmente en levantamiento de pesas, natación, lucha y esgrima, áreas donde los atletas lograron avances significativos en el medallero y consolidaron su posición de liderazgo en la competencia.
En levantamiento de pesas, la jornada de cierre fue especialmente exitosa para Colombia. Los deportistas Yeinny Geles, Rafael Cerro, Yairan Tysforod y Marcos Bonilla contribuyeron con seis medallas de oro y dos de plata, permitiendo que la delegación corone la disciplina con un total acumulado de 17 oros, 10 platas y dos bronces. Según información atribuida al Comité Olímpico Colombiano, estos resultados aseguraron el campeonato de Colombia en esta disciplina, demostrando la fortaleza y el nivel competitivo de los pesistas nacionales.
En natación carreras, el país volvió a sobresalir gracias a las victorias de Stefanía Gómez, Jasmin Pistelli y el equipo femenino de relevo 4×100 libre, quienes sumaron tres medallas de oro al conteo nacional. A estos logros se agregaron cuatro platas y dos bronces más, perfilando a Colombia como uno de los rivales más fuertes en las pruebas acuáticas antes del cierre de la disciplina.
La modalidad libre de lucha atlética también fue escenario de celebraciones para la delegación colombiana. Elkin España, en la categoría de 57 kilogramos, obtuvo la presea dorada, mientras que Carlos Izquierdo consiguió la de plata en 97 kg. La participación nacional en lucha concluyó con ocho medallas en total: dos de oro, tres de plata y tres de bronce, cerrando con buenos resultados y mayor presencia en el podio regional.
En el segundo día de esgrima, Colombia sumó dos nuevas medallas de bronce gracias a Samuel Gualtero en sable y Carmen Correa en espada. Además, el país registró el título bolivariano de John Rodríguez en la especialidad de espada, consolidando tres preseas en la disciplina.
La arquería fue otro de los deportes donde Colombia vivió una jornada perfecta. En las rondas eliminatorias, se aseguró presencia en todas las finales de equipos, tanto mixtos como masculinos. En recurvo mixto, Isabella Forero y Jorge Enríquez vencieron a Chile por 5–1, mientras que Alejandra Usquiano y Pablo Gómez superaron a República Dominicana 155–150 en compuesto mixto. Los equipos masculinos también avanzaron: el equipo recurvo derrotó a El Salvador 5–4 en un reñido duelo, y el compuesto se impuso ante Perú 230–212.
El squash también brindó satisfacción, con el avance de las duplas Ronald Palomino–María Paula Tovar y Laura Tovar–Lucía Bautista a sus respectivas finales, tras superar a Guatemala. Sin embargo, la dupla masculina se despidió tras caer ante el mismo país.
En deportes individuales, el bádminton permitió a Karen Patiño, Daniel Borja y Juliana Giraldo clasificar a los cuartos de final, y en BMX Racing, Colombia se ubicó en primer lugar en ambas ramas con Valentina Muñoz y Juan José Velásquez al frente. Las finales de BMX se disputarán el miércoles 26 de noviembre.
Finalmente, en tiro deportivo, la dupla conformada por Juana Rueda y Juan Sebastián Rivera participó en pistola de aire 10 m., ubicándose sexta y quedando fuera de la final. La información para este reporte se elaboró con el apoyo periodístico del Comité Olímpico Colombiano.
¿Qué significa una jornada perfecta en arquería?
Lograr una jornada perfecta en arquería implica avanzar a las finales en todas las categorías relevantes, tanto en equipos mixtos como masculinos entre otras modalidades. En el contexto de los XX Juegos Bolivarianos Lima–Ayacucho 2025, esto simboliza una actuación sobresaliente en todas las rondas de eliminación directa, consolidando la presencia de Colombia en cada final por equipos.
Esta expresión es relevante porque ilustra no solo la capacidad técnica y táctica de los arqueros, sino también la consistencia del país frente a rivales de alto nivel en competiciones internacionales. Para la delegación, equivale a asegurar múltiples oportunidades de medalla y fortalecer la confianza colectiva antes del desenlace de la disciplina.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO