El Club Deportivo Samaniego FS de Nariño ha marcado un hito en la historia del fútbol de salón colombiano al conquistar, por primera vez, el título de la Liga Nacional de Fútbol de Salón Masculino A. Este logro, alcanzado bajo la dirección del experimentado técnico quindiano Víctor Salinas, representa un cambio significativo en el panorama nacional de este deporte.
La emoción del desenlace quedó plasmada en la serie final contra Kaporos de Sinú, equipo que fue un digno rival en ambos partidos. En el duelo de ida, ambas escuadras finalizaron con empate 1-1, presagiando una contienda muy disputada. Posteriormente, en la vuelta celebrada en el coliseo Miguel ‘Happy’ Lora de Montería, el marcador también reflejó igualdad, con un emocionante 6-6. Finalmente, la tensión se traslado al punto penal, donde Samaniego consolidó su corona imponiéndose 8-7 en un desenlace cargado de dramatismo y celebración.
Este triunfo no solo fue motivo de júbilo para la región de Nariño, sino que también significó la culminación de una hegemonía: Samaniego puso fin a la poderosa racha de Caciques del Quindío, equipo que venía dominando el fútbol de salón masculino en Colombia. De acuerdo con lo consignado en Crónica del Quindío, los Caciques no solo eran el exponente más importante de la disciplina, sino que además contaban con el liderazgo y el talento de Víctor Salinas, quien se había destacado con ellos primero como jugador —consiguiendo todos los títulos en los que participó— y luego desde el banquillo técnico.
El vínculo de Salinas con el éxito es innegable, pues la directiva de Caciques confió en su capacidad para mantener al club en la cima durante dos temporadas consecutivas. Sin embargo, a principios de 2025, el técnico decidió asumir el reto de un nuevo proyecto en tierras nariñenses. En Samaniego FS, Salinas replicó la fórmula ganadora, consolidándose como el mejor estratega del fútbol de salón profesional en el país, según destacaron en el medio Crónica del Quindío.
Pese al rotundo éxito alcanzado, aún se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de Salinas en el cargo de director técnico. Por ahora, no se ha confirmado si su liderazgo seguirá guiando a Samaniego de cara a la defensa del título en 2026 y la posterior participación del club en torneos internacionales, detalles que mantienen expectantes a la afición y a los seguidores de la disciplina.
Fuente: Crónica del Quindío, artículo "Este quindiano es el mejor técnico de futsalón de Colombia".
¿Cuál es la diferencia entre el fútbol de salón y el fútbol sala?
Esta es una de las preguntas más comunes entre aficionados y espectadores de las competencias deportivas en Colombia y otros países hispanohablantes. Aunque ambos deportes son similares en muchos aspectos, especialmente por disputarse en espacios cerrados y con equipos de cinco jugadores, existen matices reglamentarios y en su historia que vale la pena conocer.
El fútbol de salón, también conocido en algunos lugares como microfútbol, tiene reglas y federaciones distintas al fútbol sala. En Colombia, la Liga Nacional de Fútbol de Salón es el principal certamen regido bajo el reglamento propio de esta modalidad. Por su parte, el fútbol sala, oficialmente llamado Futsal por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), cuenta con variaciones en la dinámica del juego, el sistema de faltas y el uso del balón. Entender estas diferencias ayuda a apreciar más la diversidad y riqueza del deporte en cada una de sus expresiones.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO