Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Max Verstappen, piloto de Red Bull, tuvo una notable actuación en el Gran Premio de Las Vegas al tomar la delantera desde el inicio y mantenerse firme hasta cruzar la meta en primer lugar. Su victoria, la sexta en la temporada, revitalizó sus posibilidades dentro de un campeonato mundial que ahora cobra nuevos matices tras importantes cambios en la clasificación. Dichos cambios surgieron luego de la descalificación de Lando Norris y Óscar Piastri, pilotos de McLaren, quienes fueron excluidos al no cumplir la norma técnica del artículo 3.5.9 del reglamento de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que exige más de nueve milímetros de grosor en la plancha de madera situada en la parte inferior del monoplaza.
Esta medida disciplinaria, cuyos detalles técnicos incluyen apenas milésimas de milímetro por debajo del requisito—0.012 milímetros para Norris y 0.026 para Piastri—sacudió los resultados de la carrera, expulsando a Norris del segundo puesto y a Piastri del cuarto. En consecuencia, George Russell, de Mercedes, heredó la segunda posición y Andrea Kimi Antonelli, tras un vertiginoso ascenso desde el decimoséptimo lugar a pesar de una penalización, logró su primer podio, ocupando el tercer escalón.
La sanción benefició también a otros competidores: Charles Leclerc (Ferrari) ascendió a la cuarta plaza, mientras que Carlos Sainz (Williams) alcanzó el quinto sitio y pilotos como Isack Hadjar, Nico Hülkenberg y Lewis Hamilton mejoraron sus ubicaciones. Los ajustes en los resultados permitieron que los equipos Haas y otros pilotos sumaran valiosos puntos en una fase decisiva del campeonato.
El caos inicial de la carrera facilitó que Verstappen y Russell adelantaran a Lando Norris, quien partía desde la pole pero perdió su posición ante la presión en la primera curva. Verstappen aprovechó esa oportunidad para imponer su ritmo, mientras que Norris y Russell, incapaces de seguirle, perdieron terreno. La carrera estuvo marcada además por una sorprendente resistencia de los neumáticos medios y el dramatismo de los adelantamientos y estrategias en boxes, donde Piastri se favoreció al principio con los cambios de neumáticos.
McLaren, a través de su jefe de equipo Andrea Stella, pidió disculpas a Norris y Piastri, lamentando la difícil pérdida de puntos en un momento crítico para el equipo. Stella comentó que el comportamiento anómalo de los autos, atribuido a inesperados niveles de cabeceo (porpoising) y daños accidentales detectados tras la carrera, llevó a un excesivo contacto con el suelo y a la consiguiente infracción técnica.
Al término de la competencia y tras la reorganización de la clasificación, Norris mantuvo el liderato del Campeonato Mundial de Pilotos con 390 puntos, apenas 24 por delante de Verstappen y Piastri, ambos igualados en segundo puesto a falta de dos carreras y un sprint en el calendario, donde todavía quedan 58 puntos en disputa.
La carrera también estuvo marcada por situaciones difíciles para otros protagonistas, como Fernando Alonso, quien no pudo mantenerse en los puntos debido a un Aston Martin poco competitivo, y Franco Colapinto, representante de Alpine, que finalizó decimoquinto sin posibilidades de luchar por mejores resultados.
¿Por qué es tan importante cumplir el artículo 3.5.9 del reglamento de la FIA en la Fórmula 1?
El artículo 3.5.9 del reglamento técnico de la Federación Internacional del Automóvil establece un parámetro crucial sobre el grosor mínimo de la plancha de madera ubicada en la parte inferior de los monoplazas. Dicho requisito busca regular la altura y el contacto del coche con el suelo, garantizando la igualdad deportiva y el respeto por las normas de seguridad en pista. La mínima diferencia que provocó la descalificación de Norris y Piastri dejó en evidencia lo riguroso que es el control técnico tras cada Gran Premio.
La relevancia de esta norma radica en que el incumplimiento, incluso por décimas de milímetro, puede conferir ventajas competitivas que alteran la equidad del campeonato. Por ello, la FIA fiscaliza meticulosamente estos aspectos y sanciona cualquier trasgresión, demostrando que la precisión técnica es determinante en la Fórmula 1 no solo para el rendimiento sino también para la credibilidad del campeonato.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO