Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La emoción del deporte adaptado tiene como escenario principal esta semana a Manizales, ciudad que alberga la final nacional de baloncesto en silla de ruedas, un evento que, según José Aldiver García Ospina, presidente del Comité Paralímpico Colombiano, simboliza mucho más que una competencia deportiva. Por primera vez en dos décadas, una final nacional de estas proporciones tiene presencia en Manizales, reunión que congrega a 120 para atletas provenientes de siete regiones del país. Las partidas, desarrolladas en los coliseos Mayor y Menor del Colegio Mayor Jorge Arango Uribe, destacan no solo el talento, sino también el espíritu de inclusión que procura la organización conjunta por parte del Comité Paralímpico Colombiano, la Federación de Baloncesto en Silla de Ruedas y la Alcaldía de la ciudad.
García Ospina resalta la importancia de esta colaboración, asegurando que la cita no solo promueve la integración social de las personas con discapacidad, sino que impacta positivamente a nivel económico y cultural en la región. El torneo impulsa actividades comerciales alrededor de la competencia y fomenta la sensibilización sobre las capacidades de los atletas paralímpicos, visibilizando sus historias en la sociedad. Los equipos asistentes llegan de lugares como Bogotá, que participa tanto con conjuntos masculinos como femeninos, y delegaciones de Meta, Casanare, Antioquia, Manizales y otras, compitiendo en modalidades de 5x5 masculino y 3x3 mixto, evidencia de la diversidad y alcance del certamen.
Especial mención merece la actuación del equipo de Manizales, que hasta ahora ha obtenido resultados sobresalientes en sus juegos inaugurales, posicionándose como uno de los favoritos para disputar el título en la final que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre a partir de las 2:00 p.m. La invitación se mantiene abierta para que la comunidad asista de manera gratuita a apoyar y celebrar el talento y la resiliencia de los deportistas nacionales.
El aspecto educativo y social enmarca también la competencia, con mensajes enfocados en la importancia del deporte como herramienta generadora de conciencia: “La discapacidad no se elige. Cualquiera puede enfrentarse a esta condición. El deporte es una herramienta poderosa para impulsar la inclusión”, en palabras de García Ospina.
Manizales refuerza así su papel como referente nacional en inclusión y deporte adaptado. Un ejemplo claro será el próximo Campeonato Nacional de Rugby en Silla de Ruedas, que se disputará en la ciudad del 24 al 28 de noviembre, con la llegada de equipos de seis regiones y la consolidación de procesos de cara a futuros clasificatorios, como los Juegos Paranacionales de 2027. La continuidad de estos eventos demuestra el compromiso institucional y social de la capital caldense en favor de la igualdad de oportunidades a través del deporte adaptado.
¿De qué trata el baloncesto en silla de ruedas y cómo se juega el 3x3 mixto?
El baloncesto en silla de ruedas, disciplina regulada por la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, adapta las reglas tradicionales para permitir la participación de personas con discapacidad física, especialmente aquellas con movilidad reducida. El 3x3 mixto, por su parte, supone un formato en el que equipos compuestos por hombres y mujeres compiten juntos, incentivando la integración y equidad de género en el deporte paralímpico. La inclusión de esta modalidad en el torneo resalta el compromiso en promover la participación igualitaria en la práctica deportiva, elemento crucial para el fortalecimiento de una sociedad realmente inclusiva.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO