Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Un reciente procedimiento de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional puso en evidencia los retos que enfrenta la seguridad en las carreteras colombianas frente al tráfico de sustancias ilícitas. Durante una operación de control realizada en el tramo Andalucía–Ye de Cerritos, exactamente en el peaje Cerritos II, los agentes de tránsito detuvieron un vehículo de servicio público como parte de un operativo de inspección rutinaria de equipajes. En el interior de una de las maletas, cuya propiedad fue atribuida a un hombre de 31 años originario de Ipiales, Nariño, se halló una sustancia que despertó sospechas inmediatas.
Tras una inspección minuciosa, los policías confirmaron que se trataba de ketamina. La ketamina, reconocida por sus aplicaciones médicas y veterinarias, ha despertado gran preocupación en el ámbito de la seguridad por su creciente uso en la preparación de drogas sintéticas, específicamente el tusi. Esta droga, también conocida como “cocaína rosa”, aprovecha las propiedades alucinógenas y depresoras del sistema nervioso central contenidas en la ketamina para potenciar sus efectos, lo que la convierte en una sustancia altamente riesgosa para la salud pública.
De acuerdo con el informe suministrado por la Policía Nacional, el consumo no controlado de ketamina puede causar severos daños, tales como pérdida de conciencia, episodios de desorientación y daño neurológico considerable. Por esta razón, la sustancia fue incautada de inmediato y el individuo fue puesto a disposición de la Fiscalía URI Pereira, bajo cargos de tráfico de estupefacientes. Este resultado, resaltó la institución, representa un paso importante en la persecución de delitos que atentan contra la seguridad ciudadana.
La Brigadier General Claudia Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, enfatizó que el éxito del operativo demuestra la eficacia de los controles viales implementados y el compromiso del cuerpo policial para evitar que organizaciones criminales empleen carreteras nacionales en el traslado de drogas peligrosas. Insistió en que, aunque la ketamina se utilice de manera autorizada en el ámbito médico, su desviación hacia usos ilícitos representa un grave riesgo para la sociedad, motivo por el cual las autoridades seguirán fortaleciendo los operativos de control en las vías del país.
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la protección ciudadana, destacando la constante intensificación de los controles viales para garantizar la tranquilidad de los viajeros y cerrar el paso al transporte ilegal de sustancias. Con la firmeza de estos operativos, las autoridades buscan reducir el margen de maniobra de agrupaciones criminales que intentan eludir la ley mediante el transporte de psicotrópicos por el país.
¿Por qué la ketamina es utilizada para la elaboración de drogas sintéticas?
La preocupación de las autoridades respecto a la ketamina radica en su capacidad para producir efectos alucinógenos y depresores sobre el sistema nervioso central, lo que la ha transformado en un ingrediente relevante en la fabricación ilegal de drogas sintéticas. El tusi, preparado con compuestos como la ketamina, se comercializa de manera ilegal y es asociado con graves riesgos para la salud, por lo tanto, el hallazgo de esta sustancia despierta alertas sobre el modo en que los grupos delincuenciales adaptan sustancias de uso legal a fines ilícitos.
Esta situación pone de relieve la importancia de los controles estrictos sobre las sustancias de uso médico y veterinario, debido a la vulnerabilidad de su desvío hacia mercados ilícitos. La actuación de las autoridades en el caso reportado no solo busca detener el flujo de droga, sino también contribuir al bienestar colectivo al evitar que productos como la ketamina sean usados fuera del ámbito legal, donde representan un riesgo significativo para los consumidores y la sociedad en general.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO