
A pesar de las controversias dentro del fútbol colombiano, hay expectativa general por los dos últimos partidos del seleccionado nacional en su definición de la Eliminatoria al Mundial de 2026.
Si bien parece casi un hecho la presencia del equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo en el campeonato que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, lo cierto es que es clave la confirmación.
Para ello, la Selección Colombia tiene la responsabilidad de sumar en sus dos partidos restantes contra Bolivia de local y ante Venezuela de visitante, en el remate de la fase que define los clasificados.
Precisamente, se filtró que el día de la convocatoria del seleccionado nacional sería el jueves 28 de agosto y que tendría sorpresas, de acuerdo con información del periodista Pipe Sierra, replicada por el portal Futbolred. Con Luis Díaz como un fijo, quedan por definir qué nuevas fichas pueden aparecer.




Hay varios nombres en carpeta que han sonado recientemente como el del volante Nelson Deossa, recientemente vinculado con el Betis de España y que brilló en el pasado Mundial de Clubes, con su anterior club, Monterrey de México.
Otro jugador que surge como alternativa dentro de los posibles llamados es el volante Kevin Serna, que viene ganando protagonismo con Fluminense durante los últimos partidos luego de la salida de su compatriota Jhon Arias.
Si bien uno que regresaría es Jhon Córdoba, que viene de anotar dos goles en Rusia, el delantero Miguel Ángel Borja viene con regularidad con River Plate, que alcanzó los cuartos de final en la Copa Libertadores.
Incluso, de la vena del equipo del actual entrenador, recientemente apareció de nuevo el delantero Luis Sinisterra como fichaje de Cruzeiro, aunque viene sin mayor ritmo luego de una lesión.
Mucho más lejos en el panorama, pero muy pedido por los hinchas en el fútbol colombiano está Dayro Moreno, aunque Néstor Lorenzo le agachó el dedo en recientes declaraciones al referirse a su veteranía.
Queda por ver qué otros jugadores llegan para dar el golpe de opinión, así como sucedió en la pasada convocatoria con Marino Hinestroza y Andrés Román, de Atlético Nacional.
A pesar de la tranquilidad en la tabla de clasificaciones, la Selección Colombia enfrenta precisamente a dos de los equipos que buscan sacarlo del grupo de seis que va directo al Mundial para mandarlo al repechaje.
¿Cuándo son los partidos de Colombia por la Eliminatoria al Mundial de 2026?
La Selección Colombia se encuentra en la etapa final y más emocionante de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Con el calendario llegando a su fin, la ‘Tricolor’ se prepara para disputar sus últimos y decisivos dos partidos en septiembre de 2025, encuentros que definirán su clasificación directa o su paso al repechaje.
El camino de Colombia en esta fase final presenta desafíos significativos, combinando un partido en casa, donde la localía en Barranquilla es crucial, con una visita de alta complejidad contra un rival directo. Cada punto ganado en esta instancia es vital para asegurar uno de los cupos de la Conmebol.
La Selección Colombia está en la recta final de su camino para clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2026 y así es el calendario de los partidos restantes que se jugarán a lo largo del año 2025:
- Fecha 17: Colombia vs. Bolivia, jueves, 4 de septiembre de 2025. Un partido clave en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, donde Colombia está obligada a sumar tres puntos contra un rival históricamente accesible en casa.
- Fecha 18: Venezuela vs. Colombia, martes, 9 de septiembre de 2025. El ‘Clásico de la Frontera’, un encuentro siempre reñido y lleno de rivalidad. Jugar como visitante contra una selección venezolana en crecimiento será un reto considerable.
Es importante tener en cuenta que las fechas exactas y los horarios de los partidos pueden estar sujetos a cambios según la programación oficial de la Conmebol.
¿A cuántos mundiales de fútbol ha ido Colombia en la historia?
La Selección Colombia de mayores masculina ha participado en seis ediciones de la Copa Mundial de la FIFA a lo largo de su historia. Cada una de estas participaciones ha dejado momentos inolvidables, hazañas deportivas y recuerdos imborrables en la memoria de los aficionados, consolidando al equipo nacional como un competidor respetado en el escenario del fútbol global.
El debut de Colombia en un mundial ocurrió en Chile 1962. Aunque el equipo fue eliminado en la primera ronda, dejó para la historia uno de los partidos más legendarios del torneo: un increíble empate 4-4 contra la poderosa Unión Soviética, después de ir perdiendo 4-1. En ese partido, el mediocampista Marcos Coll anotó el único gol olímpico que se ha marcado en la historia de los mundiales.
Tuvieron que pasar 28 años para que Colombia regresara a la máxima cita orbital. En Italia 1990, una generación dorada liderada por Carlos “El Pibe” Valderrama y dirigida por Francisco Maturana, clasificó por primera vez a los octavos de final. El gol de Freddy Rincón en el último minuto contra Alemania Federal, para sellar el empate 1-1, es considerado uno de los goles más importantes en la historia del país.
La selección mantuvo su buen nivel y clasificó consecutivamente a Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Aunque en ambas ocasiones fue eliminada en la fase de grupos, la participación en 1994 es recordada con amargura, ya que el equipo llegó con grandes expectativas luego de una eliminatoria brillante que incluyó una histórica victoria 5-0 sobre Argentina en Buenos Aires.
Después de una ausencia de 16 años, Colombia regresó de manera triunfal en Brasil 2014, logrando su mejor participación histórica. De la mano del técnico José Pékerman y con James Rodríguez como gran figura y goleador del torneo, la selección llegó hasta los cuartos de final, desplegando un fútbol ofensivo y alegre que cautivó al mundo.
La más reciente participación fue en Rusia 2018, donde el equipo nuevamente superó la fase de grupos y llegó a los octavos de final, cayendo en una dramática definición por penales contra Inglaterra.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO