
Jhon Jáder Durán, a quien han mencionado dentro del vestuario “roto” de la Selección Colombia, se encontró con una sorpresa luego de que José Mourinho fue destituido como director técnico en Fenerbahce.
La eliminación del equipo turco en la Champions League desembocó en una determinación que golpea al colombiano, que recibió la confianza del portugués para llegar al tradicional club.
Lo cierto es que Durán, que salió lesionado en el último partido, sorprendió con un mensaje, a pesar de que hubo informes de prensa que advirtieron de la molestia del jugador con el entrenador por comentarios sobre su baja forma.
¿Cómo fue la relación de José Mourinho y Jhon Jáder Durán?
La relación de Jhon Jáder Durán con José Mourinho en Fenerbahce fue de respeto, como lo demostró el jugador en su mensaje de despedida, aunque estuvo marcada por los malos resultados para ambos.




“Estuve contigo poco tiempo, pero muchas gracias por todo míster. Eres un excelente profesional y un gigante técnico, muy feliz de compartir contigo y aprender de uno de los más grandes del mundo, que todo vaya bien, gracias míster”, indicó desde su cuenta de Instagram el jugador.
Este mensaje estuvo acompañado de una fotografía del jugador abrazado con Mourinho, con el que apenas compartió algunas semanas desde su llegada como refuerzo al equipo de Turquía.
Precisamente, en Fenerbahce han criticado a Jhon Durán por su pobre desempeño en lo corrido desde su llegada, lo que obliga al delantero antioqueño de 21 años a mejorar de cara al nuevo técnico que reemplace al apodado ‘The Special One’.
Ver esta publicación en Instagram
¿Por qué salió José Mourinho de Fenerbahce?
José Mourinho fue despedido como director técnico del Fenerbahce el viernes, 29 de agosto de 2025. La decisión fue tomada de manera fulminante por la directiva del club turco, poniendo fin a un ciclo que, aunque provocó altas expectativas, no cumplió con el objetivo deportivo más importante de la temporada.
La razón principal y el detonante de su salida fue la eliminación del equipo en la ronda de Play-off de la UEFA Champions League a manos del Benfica, ocurrida apenas dos días antes.
No clasificar a la fase de liga de la máxima competición europea fue considerado un fracaso inaceptable por la dirigencia, ya que el paso representaba un ingreso económico vital y el regreso del club a la élite continental tras una larga ausencia. La derrota por 1-0 en Lisboa fue la gota que colmó el vaso para la directiva.
Más allá de este resultado, la decisión también se fundamenta en un desgaste general. Durante su gestión, Mourinho no consiguió ganar la Superliga turca en su primera temporada, una sequía que el club anhela romper desde 2014.
Además, su estancia en Turquía estuvo marcada por varias polémicas, incluyendo sanciones por enfrentamientos verbales con árbitros y con el cuerpo técnico de su clásico rival, el Galatasaray.
¿Cuántos colombianos ha dirigido José Mourinho?
A lo largo de su prestigiosa y extensa carrera como entrenador, el portugués José Mourinho ha dirigido a un total de seis futbolistas colombianos, cinco antes de Jhon Jáder Durán.
La relación con cada uno de ellos ha sido distinta, abarcando desde asociaciones legendarias y ganadoras de títulos hasta etapas más breves y con menor protagonismo.
El historial, en orden cronológico, es el siguiente:
- Iván Ramiro Córdoba (Inter de Milán, 2008-2010): Sin duda, la relación más exitosa y recordada. Córdoba era uno de los capitanes y un pilar en la defensa del Inter cuando Mourinho llegó. Juntos, vivieron la época más gloriosa en la historia moderna del club, culminando con el histórico triplete (Serie A, Copa de Italia y UEFA Champions League) en la temporada 2009-2010. Mourinho siempre destacó el liderazgo y la profesionalidad del defensor colombiano.
- Nelson Rivas: también en el Inter, compartió una temporada (2008‑09) con Mourinho. Participó en unos 8 o 9 partidos y alcanzó títulos como la Serie A y la Supercopa de Italia
- Juan Guillermo Cuadrado (Chelsea, 2015): Mourinho fue el artífice de su fichaje por el Chelsea en febrero de 2015. Sin embargo, la etapa de Cuadrado en el club londinense fue corta y con pocas oportunidades. No logró adaptarse al estilo de juego y, tras solo unos meses, fue cedido a la Juventus al inicio de la siguiente temporada, sin poder consolidarse bajo las órdenes del técnico portugués.
- Radamel Falcao García (Chelsea, 2015): ‘El Tigre’ llegó al Chelsea en calidad de préstamo para la temporada 2015-2016, coincidiendo con los últimos meses de Mourinho en el club. Fue una etapa difícil para Falcao, quien luchaba por recuperar su mejor nivel tras su grave lesión. Disputó pocos partidos y anotó un solo gol antes de que Mourinho fuera despedido en diciembre de 2015.
- Davinson Sánchez (Tottenham Hotspur, 2019-2021): Durante su etapa en los ‘Spurs’, Mourinho contó con el defensor central caucano. Sánchez fue un jugador importante en la rotación del equipo y disputó una cantidad considerable de partidos bajo su dirección, siendo una pieza regular en la zaga del conjunto londinense.
- Jhon Jáder Durán (Fenerbahçe, 2025-presente): Es el colombiano más reciente en ser dirigido por Mourinho. El delantero se unió al Fenerbahçe de Turquía en el mercado de verano de 2025, convirtiéndose en una de las apuestas en ataque para el nuevo proyecto del técnico portugués.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO