
En las últimas horas, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) impuso una sanción a la selección argentina de fútbol, luego de los cánticos homofóbicos y discriminatorios hechos por algunos de sus aficionados durante el encuentro contra Colombia, correspondiente a la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.
(Vea también: Selección Colombia confirmó dos amistosos para noviembre y revelan detalles sobre los rivales)
El partido, disputado el pasado 10 de junio en el Estadio Monumental de River Plate, terminó con un empate 1-1, pero las actitudes de una parte de la hinchada albiceleste han provocado una controversia que trascendió lo deportivo.
Según un comunicado oficial de la Asociación del Fútbol Argentino (Afa), la Fifa decidió que, como medida disciplinaria, la tribuna centenario baja del Estadio Monumental será ocupada exclusivamente por público infantil y representantes de organizaciones no gubernamentales en el próximo partido de Argentina como local, programado para el 4 de septiembre de 2025 contra Venezuela, por la decimoséptima fecha de las Eliminatorias.




Además, se instalará una pancarta en la tribuna centenario alta para concienciar sobre la erradicación de actitudes discriminatorias en los estadios. Esta sanción busca enviar un mensaje claro contra cualquier forma de discriminación, ya sea xenófoba, homofóbica, antisemita o racista, en el fútbol, según recogió Olé.
El incidente no es aislado. La Fifa ya había abierto un expediente previo contra Argentina por cánticos racistas durante un partido contra Brasil, que la albiceleste ganó 4-1. En esa ocasión, se había advertido que el equipo de Lionel Scaloni podría enfrentar una reducción de aforo en el encuentro contra Colombia, aunque finalmente se permitió que se jugara con el estadio lleno.
Sin embargo, los cánticos discriminatorios registrados en el duelo contra los dirigidos por Néstor Lorenzo motivaron a la Fifa a actuar con mayor firmeza esta vez, aplicando una sanción simbólica pero significativa.
La Afa, en su comunicado, reafirmó su compromiso con la lucha contra cualquier forma de discriminación en el fútbol, destacando que estas actitudes “no tienen cabida en la sociedad moderna”.
Además, anunció que implementará acciones complementarias antes del partido contra Venezuela para educar a los aficionados y promover un ambiente de respeto en los estadios.
“El fútbol es una pasión que une, no que divide”, señaló el organismo, apelando a la responsabilidad de los hinchas para apoyar a su selección sin recurrir a insultos o cánticos ofensivos.
Este episodio se suma a controversias previas relacionadas con el comportamiento de algunos jugadores y aficionados argentinos. Durante la celebración de la Copa América 2024, ganada por Argentina tras vencer 1-0 a Colombia en la final, el mediocampista Enzo Fernández compartió un video en redes sociales donde se escuchaban cánticos racistas y homofóbicos dirigidos contra jugadores franceses, lo que generó una investigación por parte de la Fifa y críticas de la Federación Francesa de Fútbol.
Fernández se disculpó públicamente, y su club, Chelsea, inició un procedimiento disciplinario interno, calificando el comportamiento como “inaceptable”. Estos antecedentes han puesto a Argentina bajo el escrutinio internacional, obligando a la Afa a tomar medidas más contundentes para prevenir futuros incidentes.
¿Cuáles son los próximos partidos de Argentina por Eliminatorias?
Fecha 17: Argentina vs. Venezuela
- Día: jueves 4 de septiembre.
- Hora: 6:30 p. m. (hora de Colombia).
- Dónde: Estadio Monumental, Buenos Aires.
Fecha 18: Ecuador vs. Argentina
- Día: martes 9 de septiembre.
- Hora: 6:00 p. m. (hora de Colombia).
- Dónde: Estadio Monumental Banco Pichincha
Estas dos jornadas cerrarán el proceso clasificatorio —etapa clave, aunque Argentina ya aseguró su clasificación y se mantiene como líder indiscutido con 35 puntos—.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO