Escrito por:  Redacción Fútbol
Nov 22, 2025 - 4:46 pm

Por primera vez en casi cuatro décadas, el Mundial de Fútbol no tendrá ni un solo técnico colombiano en los banquillos, un hecho inédito que marca el final de una era que empezó en México 1986. Este 2026, mientras la Selección Colombia estará dirigida por un argentino —Néstor Lorenzo—, los entrenadores nacionales que históricamente encontraban cupo en selecciones de Centroamérica quedaron por fuera.

(Ver también: Anuncian facilidades para pedir la visa de EE. UU.: proceso será más rápido, con una condición)

La gran sorpresa vino desde la Eliminatoria de Concacaf, que dejó varios golpes inesperados. Con Estados Unidos, México y Canadá ya clasificados como anfitriones, las esperanzas de presencia colombiana recaían en los técnicos que manejaban equipos de la región. Pero ni Honduras ni Costa Rica lograron meterse ni siquiera al repechaje mundialista.

El duelo entre ‘ticos’ y ‘catrachos’ en San José terminó siendo decisivo: un 0-0 apagado que sentenció a ambas selecciones. Reinaldo Rueda, quien comandaba a Honduras y era la última posibilidad real de mantener la tradición colombiana en los mundiales, terminó profundamente afectado y rompió en llanto durante la rueda de prensa. “El fútbol nos dio una lección de humildad; quizás hicimos un buen trabajo, pero no fue suficiente”, dijo visiblemente conmovido.

Lee También

Mientras tanto, las plazas directas de Concacaf terminaron en manos de Panamá, Haití y Curazao, y las casillas de repechaje quedaron para Surinam y Jamaica. Ninguna de esas selecciones tiene entrenador colombiano, lo que sella la sequía.

Con esta eliminación, se corta una racha que parecía inamovible: desde el Mundial de Italia 1990, siempre hubo un DT cafetero en el torneo. Francisco Maturana abrió el camino y le siguieron nombres como Hernán Darío Gómez, Luis Fernando Suárez, Jorge Luis Pinto, Juan Carlos Osorio y el propio Rueda, quienes encontraron oportunidades dirigiendo tanto a Colombia como a varias selecciones de la región.

Francisco Maturana / Getty
Francisco Maturana / Getty

De hecho, la lista por Mundial es:

  • Italia 1990: Francisco Maturana (Selección Colombia).
  • USA 1994: Francisco Maturana (Selección Colombia).
  • Francia 1998: Hernán Darío Gómez (Selección Colombia).
  • Corea y Japón 2002: Hernán Darío Gómez (Selección Ecuador).
  • Alemania 2006: Luis Fernando Suárez (Selección Ecuador).
  • Sudáfrica 2010: Reinaldo Rueda (Selección Honduras).
  • Brasil 2014: Jorge Luis Pinto (Selección Costa Rica), Reinaldo Rueda (Selección Ecuador) y Luis Fernando Suárez (Selección Honduras).
  • Rusia 2018: Juan Carlos Osorio (Selección México) y Hernán Darío Gómez (Selección Panamá).
  • Qatar 2022: Luis Fernando Suárez (Selección Costa Rica).

(Ver también: Alerta para Cristiano Ronaldo de cara al Mundial: inédita situación con Portugal y épica despedida)

La lista, que abarca nueve mundiales consecutivos, se detiene abruptamente en 2026, un año que quedará marcado como la excepción a una tradición que durante 40 años fue motivo de orgullo en el fútbol colombiano.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO