Escrito por:  Redacción Fútbol
Nov 19, 2025 - 11:17 am

La definición de las cabezas de serie para el Mundial de 2026 dejó también abierta la puerta de que la Selección Colombia no solo enfrente a un equipo poderoso, sino que el panorama sea todavía peor.

Alexis María Martín-Tamayo, comentarista y creador de contenido más conocido como Místerchip, sorprendió no solo al presentar la distribución de los bombos, antes del sorteo y el repechaje, sino al dejar en evidencia el grupo que eventualmente sería el más duro.

¿Cómo quedaron definidos los bombos para el Mundial de 2026?

El español mostró que la configuración definitiva de los 4 bombos del sorteo de la Copa del Mundo 2026 desde su cuenta persona del X (antes conocida como Twitter):

  • Bombo 1: España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Estados Unidos, México y Canadá.
  • Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia.
  • Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudí y Sudáfrica.
  • Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, Repesca Europa-1, Repesca Europa-2, Repesca Europa-3, Repesca Europa-4, Repesca Intercontinental-1 y Repesca Intercontinental-2.

El experto puso sobre la mesa un escenario, en el que el seleccionado colombiano aparecería en una difícil situación. “España, Colombia, Noruega y Ghana sería el grupo más complicado posible”, indicó.

Lee También

Cabe resaltar que este eventual resultado en la distribución de grupos para el Mundial de 2026 no es un calificativo a la deriva, sino que tiene que ver con las probabilidades frente a los actuales puestos en la clasificación de Fifa.

De hecho, en ese mismo seguimiento, Místerchip dejó en evidencia el panorama menos enredado para algunos participantes. “Canadá, Austria, Arabia Saudí y Nueva Zelanda sería el grupo más sencillo”, afirmó.

Cabe remarcar que todavía quedan por definir cuatro puestos en la repesca de Europa, que tiene 16 candidatos para competirla en cuatro llaves que dejan a la misma cantidad de clasificados.

Turquía, Macedonia del Norte, Gales, Dinamarca, Eslovaquia, Albania, Irlanda, Irlanda del Norte, Suecia, Kosovo, Polonia, República Checa, Rumania, Ucrania, Bosnia e Italia buscan esos lugares.

Asimismo, el repechaje internacional tiene a Bolivia, Jamaica, Surinam, Irak, Congo y Nueva Caledonia divididos en dos llaves, que dejan la misma cantidad de clasificados para el certamen.

Esa definición se lleva a cabo entre 26 y 31 de marzo de 2026, después de que se lleve a cabo el esperado sorteo del Mundial de 2026, al que ahora Colombia mira atenta para saber si le toca el denominado ‘grupo de la muerte’.

¿Cuándo y cómo es el sorteo del Mundial de 2026?

El sorteo para el Mundial de Fútbol 2026 se celebrará el viernes 5 de diciembre de 2025 en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts, en Washington D. C., a las 12 p.m. de Colombia.

Para organizar a los equipos, se dividirán en cuatro bombos, cada uno con doce selecciones, de acuerdo con su posición en el ranking de la FIFA. Además, los tres anfitriones (México, Canadá y Estados Unidos) ya tienen sus posiciones garantizadas en bombos: México irá al A1, Canadá al B1 y Estados Unidos al D1.

En el procedimiento del sorteo existe una restricción de confederaciones: en general no podrán estar más de un equipo de una misma confederación en un mismo grupo, salvo en el caso de Europa, en el que puede haber hasta dos equipos europeos por grupo, debido a que habrá 16 selecciones de UEFA.

Este sorteo definirá los 12 grupos de 4 equipos (grupos A a L) que conformarán la primera fase del torneo. La distribución se hace tomando un equipo de cada bombo para cada grupo, respetando las reglas geográficas y los puestos preasignados de los anfitriones.

¿Cuándo comienza el Mundial de 2026?

El Mundial de Fútbol de 2026 comienza el 11 de junio de 2026 y finaliza el 19 de julio de 2026. La primera fase del torneo, la fase de grupos, se llevará a cabo entre el 11 y el 27 de junio de 2026, en la cual competirán 48 selecciones distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos.

Posteriormente, se disputará la ronda de 32, que va del 28 de junio al 3 de julio de 2026, a la que clasifican los dos primeros de cada grupo y los 8 mejores terceros en el certamen.

Después sigue la fase de octavos de final, prevista entre el 4 y el 7 de julio, donde los equipos clasificados de la fase de grupos se enfrentarán en duelos de eliminación directa.

Los cuartos de final se jugarán del 9 al 11 de julio de 2026, y las semifinales se llevarán a cabo el 14 y 15 de julio. El partido por el tercer puesto está programado para el 18 de julio, y la final se disputará el 19 de julio de 2026, en el MetLife Stadium, en East Rutherford, Nueva Jersey.

Así, el Mundial 2026 se extenderá por 39 días, tendrá 104 partidos y adopta un nuevo formato con 48 equipos para maximizar la competitividad y la cobertura en los tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO