author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Oct 16, 2025 - 6:23 pm

En medio de las sorpresas para el deporte en Colombia, un remezón se vendría de acuerdo con una información que divulgó Alexis María Martín-Tamayo, más conocido como Míster Chip.

El comentarista español experto en datos deportivos, a propósito de la próxima divulgación de la clasificación de selecciones de Fifa, destapó una idea que está de cara a la cita orbital del próximo año.

¿Qué cambio evalúa Fifa para grupos en Mundial de 2026?

Míster Chip afirmó que se abre la posibilidad para que los cabezas de serie puedan elegir los grupos en el Mundial de 2026 y, de esa manera, pueden establecer cómo trazarán su camino de cara a la búsqueda del título.

Lee También

“Fifa está preparando una sorpresa para el sorteo de la Copa del mundo y esa sorpresa, lo que estaba barajando ahora mismo Fifa, es la posibilidad de que las 9 selecciones [aparte de las tres organizadoras] que sean cabezas de serie puedan elegir el grupo de la Copa del mundo en el que quieren jugar lo que daría bueno cabida a un juego de estrategias, bastante interesante”, reveló en un video desde su cuenta de YouTube.

El experto explicó que el plan sería llevar a cabo un sorteo entre las 9 selecciones que sean las mejores de la clasificación y que con ello iría sacando a cada una con la oportunidad de elegir el grupo que prefiera.

“Es un divertido juego de estrategias porque ya se conoce el árbol de dieciceisavos de final [en los enfrentamientos directos luego de los clasificados luego de fase de grupos]”, indicó.

Míster Chip aseguró que las beneficiadas tendrían la posibilidad de elegir su grupo en función de esos enfrentamientos y no de otros temas logísticos o de clima, como afirma que ha sucedido en el pasado.

“Bastante interesante, bastante divertido, bastante curioso”, señaló el español acerca de la propuesta que destapó que está en la evaluación por parte del ente rector del fútbol internacional.

¿Qué opciones tiene Colombia de ser cabeza de serie en el Mundial?

El analista español Míster Chip indicó que Colombia está lejos de ser cabeza de serie en el Mundial ya que tiene 21 puntos menos que Italia, que ocupa el noveno puesto en la clasificación de Fifa, seguido muy de cerca por otros equipos. Esa diferencia lo perjudica de manera evidente.

“Es una diferencia bastante más difícil de salvar a Colombia. Se le han ido varias de sus opciones para poder ser cabeza de serie, como con ese empate [ante Canadá] que tuvo en en el segundo los dos partidos amistosos […] Se le han ido unos puntitos que quizás la aparten de esa posibilidad de ser cabeza de serie”, indicó.

El especialista adelantó que el seleccionado nacional se mantendrá en el puesto 13 del ranking de equipos que se divulgará en noviembre, superado por países como Alemania, Croacia y Marruecos entre los que buscan el noveno lugar.

Cabe recordar que el empate del equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo contra Canadá se convirtió en un flanco débil en ese proceso por sumar mayor cantidad de unidades y acercarse al resto de seleccionados en cuestión.

Cabe resaltar que Bélgica, Italia, Alemania y Croacia son cuatro selecciones que están en los puestos de privilegio y no han conseguido su cupo directo por ahora, mientras que Marruecos ya está asegurado.

De hecho, el escenario para los italianos es más engorroso porque apunta a disputar el repechaje, el tercero consecutivo, después de que Noruega dominara esa zona con absoluta superioridad.

¿Cuándo comienza el Mundial de 2026?

El Mundial de Fútbol 2026 comenzará el jueves 11 de junio de 2026 con el partido inaugural que se disputará en el Estadio Azteca, en Ciudad de México. El torneo se extenderá hasta el domingo 19 de julio de 2026, fecha en que se jugará la final en el MetLife Stadium en Nueva York / Nueva Jersey.

Esta edición será histórica porque por primera vez se realizará en tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Además, el Mundial 2026 será el primero que contará con 48 selecciones participantes en lugar de las 32 tradicionales, lo cual ampliará el número de partidos y la diversidad de equipos.

El formato estará distribuido en varias fases: grupos, octavos de final (convertido en ronda de 32), octavos propiamente dichos, cuartos, semifinales, partido por el tercer puesto y final.

En cuanto al arranque concreto, ese primer duelo en México será la inauguración oficial del certamen y marca el inicio de un mes largo de acción mundialista en el continente norteamericano.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO