Escrito por:  Redacción Carros
Oct 23, 2025 - 6:27 pm

El camino hacia una movilidad más limpia, eficiente y conectada en Colombia avanza gracias a uno de los ecosistemas tecnológicos más poderosos del mundo: Geely Holding Group

(Lea también: Toyota se adelantó a todos: lanzará carro eléctrico que carga en minutos y ofrece más autonomía)

Este conglomerado ha comenzado a marcar un nuevo rumbo en el país a través de su marca especializada Farizon, enfocada en el desarrollo de soluciones de transporte sostenibles y de alto rendimiento.

Más que un fabricante de vehículos, Geely representa una plataforma global de innovación, sostenibilidad e inversión estratégica. Con presencia en más de 30 países, el grupo combina capacidades que van desde la ingeniería automotriz y la producción de chips, hasta el desarrollo de combustibles sintéticos, satélites propios e infraestructura energética inteligente. Esta integración tecnológica vertical lo ha convertido en un referente mundial en transformación energética y movilidad avanzada.

Lee También

En Colombia, esa visión global se materializa con Farizon, la marca que impulsa una nueva era de movilidad sostenible. Su objetivo no es solo modernizar el parque automotor, sino también ofrecer a las empresas soluciones integrales que mejoren su eficiencia operativa, reduzcan costos logísticos y contribuyan al cumplimiento de metas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

¿Por qué los vehículos de Farizon son más económicos?

A diferencia de los vehículos de combustión, los eléctricos reducen de forma significativa los costos de operación y mantenimiento. De acuerdo con cálculos de Andi y Fenalco, el costo por kilómetro de un vehículo de carga eléctrico puede ser hasta 60 % más bajo que el de un modelo tradicional, con retornos de inversión en menos de 24 meses.

Lee También

Farizon ofrece modelos diseñados para distintos tipos de operación. La Van V6E y la SuperVan son ideales para distribución urbana, e-commerce, alimentos o farmacéutica; mientras que el Camión H9 responde a las necesidades del transporte intermunicipal.

Además, los vehículos eléctricos tienen mayor tiempo en ruta y menos en taller, al eliminar piezas de desgaste frecuente, y se benefician de exenciones tributarias y regulatorias: no pagan pico y placa en varias ciudades, cuentan con IVA reducido (5 %), cero aranceles y deducciones en renta.

* Pulzo.com se escribe con Z