Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 13, 2025 - 8:37 am
Visitar sitio

Bogotá enfrenta constantemente grandes retos en materia de tránsito, ubicándose entre las ciudades con mayor congestión vehicular de Latinoamérica. Esta situación se ha intensificado debido a la cantidad considerable de obras civiles que actualmente se desarrollan en los principales corredores viales de la capital, lo que contribuye al aumento en los tiempos de desplazamiento y a la necesidad de organizar cuidadosamente los trayectos diarios.

Para ayudar a quienes deben movilizarse por la ciudad, resulta fundamental contar con información actualizada sobre el estado de las vías, las restricciones vehiculares del día y las rutas alternativas disponibles. Así, este jueves 13 de noviembre, la normativa de "pico y placa" dictada por las autoridades de tránsito busca mitigar la congestión, restringiendo la circulación de vehículos particulares con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. De acuerdo con el reporte presentado en medios locales, esta misma medida se extiende a los taxis cuyas placas finalizan en 3 y 4, estableciendo un marco de regulación temporal para desincentivar el uso excesivo de automóviles particulares y taxis durante las horas hábiles.

La movilidad el jueves se vio especialmente afectada por un incidente ocurrido poco después de las 5:00 a.m. cuando, según información oficial, un camión volcó sobre el separador de la calle 183 con carrera 16 tras una colisión con un tractocamión. El accidente no presentó víctimas ni personas lesionadas, pero sí causó fuertes congestiones en la zona. Las autoridades emprendieron de inmediato labores para retirar el vehículo siniestrado y normalizar nuevamente el flujo vehicular, aunque persisten bloqueos y demoras en la movilidad del sector.

La importancia de consultar a diario el estado de las vías, las novedades y las restricciones como el "pico y placa", así como conocer las rutas alternas y el funcionamiento de sistemas de transporte como Transmilenio, se vuelve imprescindible para quienes desean llegar a tiempo a sus destinos. Estas medidas, aunque generan incomodidades, son imprescindibles para aliviar momentáneamente el tráfico mientras avanzan las obras de infraestructura, mejorando a largo plazo la conectividad y la calidad de vida en la capital.

Lee También

Los reportes en tiempo real sobre accidentes, cierres viales o disturbios constituyen una fuente clave de información tanto para conductores como para usuarios del transporte público. Además, estas actualizaciones permiten a las autoridades ajustar las estrategias de movilidad y respuesta ante situaciones imprevistas, minimizando el impacto de los incidentes en la circulación.

¿Qué sucede si no se respeta la restricción de pico y placa en Bogotá?

El "pico y placa" es una medida regulatoria para disminuir la congestión vehicular y mejorar la movilidad, especialmente en las horas pico. Al no respetar esta restricción, los conductores pueden enfrentar sanciones impuestas por las autoridades de tránsito de la ciudad, las cuales buscan reforzar el cumplimiento de la norma y promover un desplazamiento más fluido en las vías. Las medidas disciplinarias se aplican de manera sistemática para asegurar que la política tenga el efecto deseado de distribuir de manera más equitativa el uso de la infraestructura vial durante la jornada.

Esta pregunta adquiere especial relevancia debido a los controles implementados en días de alta congestión como el 13 de noviembre. Para quienes circulan regularmente por la capital, conocer las consecuencias del incumplimiento no solo tiene implicaciones económicas en el corto plazo, sino que también contribuye a generar conciencia ciudadana sobre la necesidad de cumplir las normas establecidas para mejorar la movilidad urbana.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.