Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 13, 2025 - 11:37 am
Visitar sitio

La capital colombiana recibe por primera vez el Congreso Gastronómico: el Sabor de Nuestra Casa, convocado por la iniciativa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa” y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD). El evento, con entrada libre, se configura como un espacio de reflexión e intercambio en torno a la identidad, la memoria y la cultura culinaria de la ciudad. Participarán chefs, cocineras y cocineros tradicionales, emprendedores, productores, integrantes de la academia, actores del sector público y comunidades migrantes, creando un escenario de paneles conceptuales, demostraciones técnicas, cocinas en vivo y experiencias colectivas. La cita reconoce la cocina como punto de convergencia entre tradición, innovación y ciudadanía.

El Congreso se desarrolla en el contexto de la estrategia distrital “Sabor Bogotá” y tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre en la Alcaldía Local de La Candelaria (carrera 5 #2C - 40). Esta iniciativa busca que las y los asistentes recorran la diversidad de sabores y vivencias que distinguen la culinaria bogotana. El evento, liderado por la Administración Distrital y la SDCRD, posiciona a la gastronomía como una expresión de orgullo local, cohesión social y dinamismo económico.

La estrategia “Sabor Bogotá” ha propiciado un ecosistema en el que la comida se entiende más allá del simple consumo. En este marco, la cocina emerge como una práctica cultural viva, nutrida tanto por saberes tradicionales como por la incorporación de nuevas tecnologías, el fortalecimiento de plazas de mercado y la promoción de emprendimientos enfocados en la innovación en alimentos. A lo largo de dos días, confluirán personas del sector, investigadores y público general, motivados por el interés de comprender el papel que juega la gastronomía en la construcción de la identidad urbana.

El programa del Congreso abarca tanto diálogos conceptuales como experiencias directas. Las actividades incluyen cocinas en vivo y transmisiones de técnicas tradicionales, talleres de reinterpretación contemporánea de platos típicos y recorridos gastronómicos. Se busca, así, abrir nuevas preguntas sobre la identidad bogotana y el constante proceso de transformación cultural a través de la alimentación.

Lee También

Durante el Congreso, se pondrá especial atención en temas como identidad cultural gastronómica, ciudadanía, migración, innovación, desarrollo económico, tendencias alimentarias, sostenibilidad, soberanía alimentaria y responsabilidad social. Según declaraciones de Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, el evento representa “un hito para la ciudad”, destacando cómo relevar las tradiciones y abrazar las influencias migratorias fortalece el ecosistema gastronómico.

La programación incluye una muestra de platos emblemáticos locales: changua, tamal bogotano, pelanga callejera, preparaciones con arroz, el reconocido ajiaco santafereño y variadas técnicas de panadería y parrilla. Estos demostrativos evidencian cómo Bogotá se erige como un cruce de memorias culinarias, migraciones y creatividad.

El evento culminará con la Gala de Premiación de la Invitación Cultural Sabor Bogotá 2025, en la que serán reconocidos los mejores exponentes de ajiaco, cocina internacional, regional, corrientazo, fritanga, empanada, postres y panes. Esta clausura refuerza el propósito de consolidar a Bogotá como una capital que exalta la diversidad gastronómica colombiana y mundial, articulando tradición e innovación y visibilizando una gastronomía que es, al mismo tiempo, identidad y experiencia para locales y visitantes.

La invitación está dirigida a toda la ciudadanía, estudiantes, emprendedores, profesionales del sector y creadores de contenido, en una apuesta interinstitucional para divulgar y disfrutar la riqueza culinaria de la ciudad.

¿Por qué es relevante promover eventos gastronómicos para la identidad urbana de Bogotá?

El interés por promover espacios como el Congreso Gastronómico responde a la necesidad de fortalecer la identidad colectiva y el sentido de pertenencia. En Bogotá, la gastronomía representa un elemento esencial para comprender la historia, la diversidad cultural y social, así como el potencial productivo de la ciudad. Eventos de este tipo abren canales de diálogo entre diferentes sectores y generaciones, impulsan la innovación y atraen la atención sobre el vibrante panorama culinario que distingue a la capital.

Además, al poner en valor la cocina local y sus transformaciones, estos encuentros fomentan el turismo, motivan el intercambio de conocimientos y posicionan a Bogotá en la escena internacional. La celebración de la gastronomía como patrimonio vivo permite que tanto habitantes como visitantes reconozcan la riqueza de los sabores, tradiciones y creatividad que caracterizan a la ciudad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.