Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 16, 2025 - 12:49 pm
Visitar sitio

Una operación policial al norte de Bogotá, específicamente en el barrio Siete de Agosto, resultó en la captura de ocho personas, entre ellas cinco extranjeras, quienes se hacían pasar por empleados de una compañía de telecomunicaciones. Los individuos utilizaban uniformes adulterados, cascos y herramientas profesionales, así como conos viales, una fachada que intentaba dar un aire de legitimidad a sus acciones ilícitas. Según informó El Espectador, la intervención policial reveló el engaño al descubrir en el maletero de su vehículo más de 60 metros de cable cortado, cuyo valor estimado ronda los 14 millones de pesos.

El caso se destapó gracias a la alerta de un habitante del sector, quien contactó a la línea de emergencia 123 al notar la presencia de un vehículo sospechoso en la carrera 19 con calle 63. Agentes de la estación de Policía de Barrios Unidos respondieron de inmediato e interceptaron a los sospechosos. Las pesquisas permitieron establecer que el material robado habría sido sustraído en la vía hacia La Calera, una zona donde la Policía ha detectado repetidas veces este tipo de delitos. Posteriormente, los capturados fueron remitidos a la Fiscalía bajo cargos de hurto agravado.

Este episodio no es aislado. De acuerdo con lo documentado por El Espectador y la propia Policía Nacional, Bogotá enfrenta un preocupante incremento en el hurto de cable, vinculado directamente al alto precio del cobre en el mercado ilegal. Datos recientes señalan que en 2023 la ciudad perdió más de 400 kilómetros de cableado, y en solo los tres primeros meses de 2024, la cifra de robos aumentó en un 140%.

Lee También
El interés de las bandas organizadas radica principalmente en el cobre que contienen estos cables, especialmente aquellos utilizados en telecomunicaciones y energía.

La modalidad de los delincuentes incluye hacerse pasar por funcionarios de empresas reconocidas, utilizando indumentaria falsificada para no despertar sospechas. No solamente actúan en Siete de Agosto; en barrios como Fontibón recientemente se detectó otra acción similar, donde seis personas fueron encontradas sustrayendo 56 metros de cable de fibra óptica, valorados en más de 6 millones de pesos. El riesgo para quienes cometen estos delitos es alto, pues suelen intervenir infraestructura eléctrica y de comunicaciones en condiciones precarias y durante la madrugada, exponiéndose a accidentes graves.

Empresas como la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) han comenzado a modificar sus redes, migrando del cobre hacia la fibra óptica pura para hacerlas menos atractivas a los delincuentes. Mientras tanto, la Policía continúa con operativos focalizados y desmantelamiento de bandas dedicadas al hurto del cobre. Las autoridades insisten en la importancia de la denuncia ciudadana, subrayando que la colaboración comunitaria es fundamental para frenar esta problemática que no solo afecta la seguridad, sino el acceso a servicios esenciales.

¿Cómo afecta el robo de cable a los habitantes de Bogotá?

La creciente tendencia del hurto de cables en la capital impacta directamente a miles de usuarios de servicios esenciales como telefonía, internet y electricidad. Cuando los delincuentes sustraen el cableado, algunas zonas quedan incomunicadas, con cortes prolongados y daños en la infraestructura, situación que perjudica tanto a hogares como a comercios e instituciones.

Este fenómeno exacerba la percepción de inseguridad y representa una amenaza para la convivencia de los habitantes. Además, las inversiones y reparaciones incrementan los costos para las empresas y, en última instancia, pueden traducirse en mayores tarifas para los usuarios. La situación obliga a todos los actores implicados, tanto privados como públicos, a redoblar esfuerzos en prevención y vigilancia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.