Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 28, 2025 - 6:16 am
Visitar sitio

Entre el 28 y el 30 de noviembre, el Centro Felicidad Chapinero será escenario de uno de los encuentros creativos más esperados de la ciudad: el Bogotá Fashion Weekend. Este evento anual y de acceso libre se posiciona como una de las principales vitrinas para el talento local, la innovación en el diseño y la industria de la moda en Bogotá. A lo largo de tres días, los asistentes podrán sumergirse en una variada programación que articula pasarelas, talleres, conversatorios y demostraciones prácticas, en un ejercicio de integración entre moda, cultura y ciudadanía, según informa la página oficial de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

Este festival, que convoca tanto a expertos como a ciudadanos interesados, amplía su espectro más allá de la exhibición de prendas. La agenda incluye recorridos por tiendas, showrooms, galerías y otros espacios que forman parte del circuito de la moda nacional. Así, se busca fomentar el diálogo en torno al diseño colombiano, crear espacios de intercambio y destacar nuevas propuestas creativas, acercando la moda contemporánea a un público amplio y diverso.

Dentro de la oferta del Bogotá Fashion Weekend, el Centro Felicidad Chapinero—conocido como CEFE Chapinero—acoge diversas actividades distribuidas en diferentes espacios, como la Galería Occidental, la Terraza de Diseño y el Mercado de Diseño, en los pisos más representativos de su sede ubicada en la Calle 82 # 10-69. La programación se destaca por la variedad de temáticas, desde “Hilos de identidad: artesanía y moda desde Cundinamarca”, propuesta por la Gobernación de Cundinamarca, hasta flashmobs con creadores como Beto Santana y talleres que exploran técnicas textiles como el fieltro agujado o el collage de retazos.

El espíritu de integración se refleja también en actividades como foros sobre la narrativa de la moda en la era digital, experiencias con impresión 3D en la confección textil y espacios de conversación sobre sostenibilidad, creatividad y transformación de prendas. La jornada es complementada con encuentros en los que diseñadores, estrategas y figuras clave, como Jorge Duque, Johanna Isaac y Paula Mendoza, exploran la relación entre moda, propósito e innovación.

Lee También

Es importante tener en cuenta el ajuste en el horario del Centro Felicidad Chapinero el jueves 27 de noviembre, día reservado para la inauguración con acceso únicamente por invitación. Ese día, el horario será de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., tras lo cual áreas como gimnasio y piscinas cerrarán, aunque la biblioteca mantendrá su programación habitual. Desde el viernes 28, todas las actividades del Bogotá Fashion Weekend estarán abiertas al público sin costo alguno, reforzando el carácter inclusivo del evento.

La invitación está abierta para quienes deseen conectarse con la creatividad local e inspirarse en un espacio que, más allá del bienestar físico, se consolida como punto de encuentro cultural y de expresión contemporánea. Según la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Centro Felicidad Chapinero reafirma así su compromiso como epicentro de experiencias diversas, donde moda, arte y ciudadanía convergen de forma dinámica.

¿Qué significa “fieltro agujado” y por qué aparece en la programación del Bogotá Fashion Weekend?

El término “fieltro agujado” hace referencia a una técnica textil en la que se emplean agujas especiales para compactar fibras de lana y moldearlas en formas específicas. La inclusión de una demostración de oficio en fieltro agujado dentro del Bogotá Fashion Weekend resalta el interés del evento por promover la recuperación y visibilidad de procesos manuales tradicionales y su integración en el diseño contemporáneo, como parte de la apuesta por un diálogo entre artesanía, innovación y sostenibilidad en la industria de la moda local.

La relevancia de estos oficios radica no solo en su valor patrimonial, sino en su capacidad de adaptarse a las tendencias actuales y generar nuevas oportunidades de creatividad en el sector. Para los asistentes, presenciar esta clase de demostraciones constituye un acercamiento directo tanto a la diversidad técnica como a la riqueza cultural que caracterizan la oferta de diseño en Bogotá.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.