Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El Quindío ha logrado consolidarse como uno de los destinos turísticos más atractivos de Colombia, especialmente para quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza, descanso en entornos rurales y acceso a una oferta cultural diversa. Durante la semana de receso escolar, las proyecciones de ocupación hotelera apuntan a superar el 85 %, de acuerdo con el Departamento de Turismo del Quindío, tendencia impulsada por promociones, eventos especiales y notables mejoras en la infraestructura vial local, según informó el medio LA PATRIA.
Este incremento en la llegada de turistas no obedece únicamente al entorno privilegiado de la región, sino que es consecuencia directa de una estrategia colaborativa entre hoteleros, autoridades y representantes del sector turístico a nivel nacional. Un ejemplo claro de esa cohesión se evidenció en el Mocawa Resort de La Tebaida, donde una delegación compuesta por más de 290 participantes, incluyendo entidades locales, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así como actores de diversas zonas del país, debatió sobre los retos y avances del sector. La reunión remarcó la importancia de la cooperación interinstitucional para robustecer la competitividad y el desarrollo regional.
La seguridad se ha posicionado como uno de los ejes fundamentales de la administración turística quindiana, especialmente en municipios de alto tráfico de visitantes como Salento. En este sentido, la Policía Nacional, en articulación con el Ejército, la Secretaría de Turismo y las alcaldías, han intensificado los controles en vías principales y terminales, promoviendo un entorno seguro y sostenible. Se prioriza tanto la protección de la biodiversidad y el patrimonio cultural, como la difusión de campañas ambientales que incentivan el respeto al entorno natural característico del Eje Cafetero, según reportes de LA PATRIA.
En línea con estándares internacionales sobre turismo responsable, como los señalados por la Organización Mundial del Turismo en 2021, las autoridades locales han consolidado programas de prevención de delitos, especialmente frente a la explotación sexual comercial de niños y adolescentes, apoyados por entidades como UNICEF. Estas acciones se refuerzan con inspecciones a sitios de alojamiento y espacios públicos, sensibilizando a visitantes y residentes sobre su corresponsabilidad en la preservación del destino.




El motor económico que representa el turismo se refleja también en la dinámica de ofertas implementadas por hoteles y operadores turísticos, con descuentos que pueden alcanzar el 30 % en distintos servicios. Actividades de convocatoria masiva, como el Sexto Rally Sudamericano y eventos culturales en Armenia y poblaciones cercanas, junto a recorridos emblemáticos por el Parque del Café, Panaca o las rutas del Yipao, diversifican aún más la gama de opciones atractivas para diferentes segmentos de visitantes.
Mirando hacia el futuro, el Quindío busca alinearse con el Plan Estratégico de Turismo 2026 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La secretaria de Turismo del departamento, Juana Camila Gómez Zamorano, destaca que el trabajo coordinado entre el gobierno nacional y las autoridades regionales será crucial para incrementar la inversión y seguir enriqueciendo la experiencia de quienes eligen este destino, priorizando el desarrollo sostenible y la integración regional, como lo reconocen análisis sectoriales del Banco Mundial de 2023. Así, la experiencia quindiana se presenta como un ejemplo de cómo la articulación y una visión holística pueden transformar los desafíos en oportunidades sólidas para el turismo regional.
¿Cómo contribuyen las campañas ambientales a la experiencia turística en el Quindío? Las campañas ambientales tienen como propósito sensibilizar tanto a turistas como a habitantes locales sobre la importancia de proteger el entorno natural. En el Quindío, estas iniciativas buscan fomentar buenas prácticas como el adecuado manejo de residuos y el respeto por la biodiversidad, elementos esenciales para mantener la sostenibilidad del principal atractivo de la región. Este énfasis ayuda no solo a preservar los ecosistemas, sino también a ofrecer una experiencia más auténtica y educativa a los visitantes.
Además, promover el respeto medioambiental refuerza la imagen del Quindío como un destino responsable, alineado con tendencias globales que privilegian el turismo sustentable. Estas campañas contribuyen a la conservación del patrimonio natural y cultural, convirtiéndose en un valor diferencial clave para la competitividad turística del departamento.
¿Qué implica el término “turismo responsable” en el contexto del Quindío? El “turismo responsable” hace referencia a una forma de turismo que minimiza los impactos negativos sobre el entorno social, cultural y ambiental, procurando maximizar los beneficios para la comunidad local. En el caso del Quindío, este enfoque implica salvaguardar los ecosistemas y proteger a colectivos vulnerables, como lo indica la inclusión de programas preventivos contra la explotación sexual comercial de menores.
La implementación del turismo responsable pasa también por la educación de huéspedes y prestadores de servicios, así como por la vigilancia e inspección efectiva de establecimientos turísticos. De este modo, se promueve una convivencia armónica entre el desarrollo económico, el bienestar social y la protección ambiental.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO