
Un emblemático tren volvió a rodar por las vías ferroviarias del departamento de Boyacá después de más de medio siglo. Un viaje que conecta los municipios de Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa, rescatando la historia y fortaleciendo la imagen turística de la región.
(Vea también: “Que se adelante ya”: Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia)
Este flamante tren turístico es fruto de una iniciativa del Gobierno Nacional, que busca reactivar y consolidar el sistema ferroviario colombiano como medio de transporte, fuente de empleo y atractivo turístico.
La apuesta parece acertada, ya que el reciente servicio desde su primera llegada despertó gran revuelo y expectativa tanto en residentes como en visitantes.




Según las autoridades, el objetivo principal es mejorar la competitividad logística y conectar diferentes regiones con puertos clave, fortaleciendo el comercio internacional.
“En el pasado, se ha operado este tren dentro de la ruta navideña, pero hoy arrancamos con dos novedades: una, que será una ruta de pasajeros y turística proyectada a ser permanente, y dos, que es la primera vez que se llega con el tren en reactivación a Paipa, que se suma como una de las ciudades que hoy disfrutan de la remodelación férrea”, indicó la ministra de Transporte María Fernanda Rojas en un video publicado en redes sociales.

¿Cuánto vale el pasaje del nuevo tren turístico de Boyacá?
La iniciativa busca diversificar económicamente las regiones, impulsar el turismo, abrir nuevas oportunidades de empleo y consolidar un transporte sostenible y de bajo costo. Por lo que su precio es menor que el del tren de la Sabana que cuesta alrededor de 78.000 pesos.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, las entradas se pueden adquirir en Ticket Shop desde 15.000 pesos y el tren tiene una capacidad de 156 pasajeros. Uno de los vagones (para 600 personas) mantiene la estructura de antaño con techo de madera y el particular diseño de las sillas.
Adelante con el tren por Boyacá y Cundinamarca. pic.twitter.com/9H9i3jSmX9
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025
¿Cómo son los vagones del nuevo tren turístico en Boyacá?
Si hay algo que distingue a este tren es el aroma a nostalgia que se percibe en sus vagones: acabados en madera, luces tenues que evocan el romanticismo de los antiguos trenes, mobiliario original restaurado y la comodidad de servicios modernos como aire acondicionado y baños de alta gama. Una fusión perfecta entre lo rústico y el lujo que promete una experiencia llena de historia, cultura y confort.
Los viajes en este tren no son solo un regreso a la edad dorada del transporte ferroviario en Colombia, sino que constituyen un nuevo capítulo en su desarrollo. Este es apenas uno de los seis proyectos ferroviarios priorizados por el Gobierno, para los cuales se destinaron más de 94 billones de pesos.

La ministra @maferojas inauguró la ruta del Tren de la Vida y la Esperanza de Acerías Paz del Río, un recorrido de pasajeros desde Nobsa, pasando por Sogamoso y Duitama, hasta Paipa. 🚆
Un paso más en la reactivación ferroviaria del país.#VuelveElTren pic.twitter.com/eFSzeXfuXk— MinTransporte (@MinTransporteCo) September 27, 2025
Se trata de un proyecto ferroviario prometedor para un país que poco a poco retoma lo que fue uno de sus medios de transporte más emblemáticos. Y es que el ‘Tren de la vida y la esperanza’ no solo constituye una remembranza histórica, sino que también es un hito económico y un motor de movilidad regional para Boyacá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO