Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 2, 2025 - 2:06 am

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en la madrugada de este martes 2 de septiembre, anunció que llegó el primer tren del metro al puerto de Cartagena y publicó una foto de la embarcación.

(Vea también: Así luce el futuro: llegó el primer tren del Metro de Bogotá y la ciudad se prepara para una transformación histórica)

Proveniente de China, el tren arribó luego de un viaje marítimo de 30 días y de un año de fabricación y diversas pruebas en la ciudad china de Changchun. Este primer ejemplar del futuro sistema de transporte capitalino confirma que la construcción del metro ya alcanza un 60% de avance.

Este medio de transporte cuenta con seis vagones y será completamente eléctrico. Además, incorporará un subsistema avanzado de control y señalización ferroviaria, que facilitará una comunicación bidireccional para asegurar una operación eficiente y segura.

Lee También

El proceso de fabricación, iniciado a mediados de 2024 en Changchun por CRRC Corporation Limited, incluyó pruebas estáticas y dinámicas, así como un recorrido de 2.500 kilómetros en territorio chino para validar el funcionamiento del tren antes de su traslado a Colombia.

El trayecto desde el puerto de Qingdao, China, hasta Cartagena cubrió más de 14.000 kilómetros a través del Océano Pacífico. Ya en territorio colombiano, los vagones serán transportados a Bogotá, donde comenzarán las pruebas en tramos operativos a partir del año 2026.

La infraestructura del metro también contemplará tres tipos de estaciones que estarán integradas en la Línea 1. Sin embargo, aún no se conocen detalles concretos sobre estas futuras instalaciones.

El avance del metro de Bogotá representa un hito para la movilidad de la ciudad y para el país. Al tratarse del primer sistema metro de Colombia, marca un cambio fundamental en la manera en que se concibe y gestiona el transporte público urbano.

Vagones del metro llegarán a Bogotá escoltados por la Policía

Durante la madrugada del jueves 4 o viernes 5 de septiembre, se llevará a cabo el traslado de los vagones del metro en una caravana especial, escoltada por la Policía Nacional y las Fuerzas Militares. El trayecto partirá por la vía al mar en dirección a Santa Marta, y desde allí seguirá por la Ruta del Sol, atravesando municipios como Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas y Villeta, hasta llegar a Bogotá por la calle 13.

El destino final de este recorrido será el patio taller del metro, ubicado en el sur de la ciudad. Este espacio se considera el centro operativo del sistema, ya que servirá como cochera y base de mantenimiento para los 30 trenes que compondrán la primera línea del metro.

Actualmente, las instalaciones del patio taller muestran un avance cercano al 78 %, y ya están en funcionamiento varios componentes esenciales. Entre ellos destacan 900 metros de vía para pruebas, la subestación eléctrica principal que alimentará al sistema, y 13 líneas férreas internas que permitirán el desplazamiento de los trenes durante sus revisiones estructurales y de motor, con el objetivo de garantizar su funcionamiento óptimo.

 

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO