Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Oct 26, 2025 - 10:06 am

Sentirse incómodo al ser visto sin ropa por la pareja es una situación más común de lo que se cree. Aunque muchas personas lo interpretan como una señal de desconfianza o desinterés, la psicología sostiene que esta reacción puede responder a diversos factores emocionales y culturales, y no necesariamente implica un problema de pareja.

(Vea también: Científica advierte sobre un tipo de cáncer en jóvenes y señaló qué alimentos serían los culpables)

Uno de los motivos más frecuentes está relacionado con la autoimagen corporal. Cuando una persona no se siente conforme con su cuerpo, puede temer ser juzgada o rechazada, lo que provoca vergüenza o evita el contacto visual y físico. Esta incomodidad se asocia con la presión de los estándares de belleza, la autoexigencia y experiencias negativas pasadas, que refuerzan la inseguridad. En estos casos, la desnudez se percibe como una exposición total y, por lo tanto, activa mecanismos de defensa emocionales.

(Vea también: Dieta hiperproteica de cinco días que acelera la pérdida de peso: qué debe saber antes de hacerla)

Lee También

También destaca la influencia de la educación y los valores culturales. Desde la infancia, los mensajes sobre pudor, intimidad o religión moldean la manera en que las personas se relacionan con su cuerpo. En sociedades donde la desnudez es un tema tabú, es habitual que exista resistencia a mostrarse sin ropa, incluso dentro de una relación estable. Superar estas barreras implica cuestionar creencias aprendidas y fomentar la aceptación corporal como parte del bienestar emocional.

Otro punto tiene que ver con las dinámicas emocionales en la pareja. La confianza, la comunicación y la conexión afectiva influyen directamente en cómo se vive la intimidad física. Si existen conflictos o distancia emocional, el cuerpo puede convertirse en un espacio de inseguridad. Los especialistas citados por El Tiempo recomiendan hablar abiertamente sobre el malestar y fortalecer la comunicación, de modo que la vulnerabilidad se transforme en cercanía y comprensión mutua.

Lee También

Finalmente, cada persona tiene su propio ritmo al abordar la intimidad. La aceptación corporal, la terapia psicológica o el mindfulness pueden ayudar a mejorar la relación con uno mismo y con la pareja. Comprender y respetar esos límites permite construir vínculos más sanos, basados en la confianza y la empatía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.