Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 10, 2025 - 9:40 am
Visitar sitio

La séptima edición de la Feria Gastronómica Nuestro Sabor, que se llevará a cabo del 13 al 14 de septiembre en Valledupar, brindará un espacio destacado para el concurso “La Mejor Pizza del Valle”. Esta competencia tiene como fin resaltar la riqueza culinaria regional mediante la fusión de preparaciones innovadoras y el uso de ingredientes autóctonos, lo que busca fortalecer tanto la identidad cultural como la creatividad culinaria local, impactando positivamente en la economía y el turismo de la zona, según información publicada por El Pilón.

Participarán cinco restaurantes de la ciudad, cada uno con una propuesta que equilibra tradición y modernidad. Los Corales presentará su pizza ‘Sublime’, Dan Pratt Pizza participará con ‘La Gallega’, Mucca traerá su ‘Pizza Alfredo’, Mariscos Gourmet competirá con una pizza de langosta que destaca por su originalidad, y Pisa Station apostará por su ‘Trieste’. Estas opciones representan una amplia gama de técnicas y sabores, desde el aprovechamiento del lomo de res y la tocineta ahumada, hasta mezclas menos convencionales como la pulpa de langosta con salsa de quesos. Esta tendencia, documentada por medios como The New York Times en sus reportajes gastronómicos, pone de manifiesto cómo la reinterpretación de recetas tradicionales, a partir de ingredientes locales, está marcando el ritmo de la cocina contemporánea.

El proceso de evaluación contará con expertos reconocidos, entre ellos chefs del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y un afamado foodie, quienes garantizarán un jurado profesional que combinará apreciación de técnica, presentación e innovación. De acuerdo con estudios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, encuentros como este son clave para promover el fortalecimiento de micro y pequeñas empresas del sector, así como para proyectar la imagen turística y gastronómica de la región hacia el país y el exterior.

Desde el punto de vista cultural, la feria también funciona como una plataforma para la memoria y la cohesión social. Así lo expresó Juan Carlos Toloza, portavoz de Dan Pratt Pizza, quien enfatizó el compromiso de “compartir la tradición que acompaña a los vallenatos desde 1979”. Estudios como los recogidos por Unesco sobre patrimonio inmaterial y por el Food and Culture Journal destacan la función social de la gastronomía al reflejar historias, valores y lazos comunitarios. Por su parte, el gerente de Los Corales recalca el carácter emotivo de la pizza al considerarla “un recuerdo, un abrazo, un momento que une familias y amigos”, confirmando su dimensión simbólica.

Lee También

La innovación también tendrá un lugar central, como se observa en la apuesta de Mariscos Gourmet por su pizza de langosta, descrita como “única en Valledupar y el mundo”. Propuestas como esta desafían los límites de la tradición al incorporar ingredientes marinos en platillos que usualmente tienen una base terrestre, fenómeno analizado por publicaciones especializadas como Journal of Culinary Science & Technology. Además, la presencia del cantante Jorge Celedón y la entrega de los premios ‘Pilón de Oro’ consolidarán la relevancia de la feria como eje de articulación entre la cultura, la música y la gastronomía en la región, enriqueciendo la experiencia de los asistentes y promoviendo la identidad del Caribe colombiano, según lo reseñado por El Pilón.

Así, la competencia “La Mejor Pizza del Valle” se posiciona como un evento emblemático que trasciende la simple degustación para convertirse en un motor de innovación culinaria, promoción cultural y desarrollo económico local; un reflejo fidedigno de las dinámicas actuales del sector alimentario en Colombia y la región latinoamericana.

¿Por qué es importante la sinergia entre gastronomía, cultura y turismo en eventos como la Feria Gastronómica Nuestro Sabor?
La articulación de gastronomía, cultura y turismo produce un efecto multiplicador en el desarrollo económico y la proyección internacional de un territorio. Estudios y reportajes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia señalan que estos encuentros estimulan la economía local, dinamizando sectores como la hotelería, el transporte y los servicios, mientras contribuyen a fortalecer y difundir la identidad regional. La presencia de figuras reconocidas, como cantantes, y la entrega de galardones como el ‘Pilón de Oro’, profundizan este efecto, ya que potencian la experiencia integral del visitante.
La creación de plataformas como esta feria facilita que pequeños empresarios gastronómicos reciban visibilidad y capacitación, al tiempo que se insertan en cadenas turísticas y culturales más amplias, generando oportunidades de desarrollo a largo plazo. Además, la integración de tradiciones culinarias con expresiones musicales y patrimoniales fortalece el sentido de pertenencia y cohesión social, contribuyendo a la preservación de la memoria colectiva, como lo han documentado investigaciones y reportajes especializados.

¿En qué consiste la evaluación profesional en concursos culinarios como “La Mejor Pizza del Valle”?
La selección de un jurado con formación y criterio profesional es uno de los factores diferenciadores de concursos gastronómicos reconocidos. En esta ocasión, el panel está integrado por chefs del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) y un foodie destacado, quienes emplean criterios técnicos que contemplan tanto la originalidad como el respeto por la tradición y la utilización correcta de ingredientes locales. Este abordaje asegura transparencia y una valoración objetiva que trasciende las preferencias personales.
Según El Pilón y los protocolos sugeridos en estudios de la academia gastronómica, la evaluación considera aspectos como presentación, sabor, textura, creatividad e impacto sensorial, así como la capacidad de cada propuesta para reinterpretar elementos identitarios. Estos concursos también promueven el aprendizaje entre los participantes, fortaleciendo la profesionalización del sector y contribuyendo a elevar los estándares de calidad en la oferta culinaria local.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.