Una nueva alerta sanitaria relacionada con productos de queso fue publicada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La entidad explicó que una empresa de Middlefield, en el estado de Ohio, retiró del mercado varios de sus productos debido a la posible presencia de una bacteria.
“Los productos retirados se elaboraron entre el 30 de mayo y el 13 de agosto de 2025 y se distribuyeron en Ohio, Minnesota, Wisconsin y Texas entre el 7 de julio y el 14 de agosto de 2025. Se vendieron a través de distribuidores, comedores y tiendas minoristas“, se lee en el informe sanitario, en el que se especifica que el fabricante Cooperativa de Quesos Originales de Middlefield hacia el retiro de los productos.
(Lea: Queso colombiano fue retirado del mercado por posible presencia de riesgoso microbio)
¿Qué se sabe de los quesos alertados en el informe?
La FDA había informado el mes pasado sobre el retiro de los mercados en varios estados del queso Wegmans Camembert de maduración suave y mediana y varios otros productos que lo contenían. La acción se había realizado por la posible contaminación de un microbio que puede afectar la salud humana. Asimismo, reportaron el retiro de un producto de referencia Quesito Colombiano, que también contenía un peligroso microorganismo.




En este reciente caso, los productos retirados del mercado se debieron a la posible contaminación con Listeria monocytogenes, “un microorganismo que puede causar infecciones graves, y en ocasiones mortales, en niños pequeños, personas mayores o frágiles, y otras personas con sistemas inmunitarios debilitados”, de acuerdo con la FDA.
La entidad dijo que las personas sanas pueden presentar solo síntomas breves, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez muscular, náuseas, dolor abdominal y diarrea, pero que la infección por Listeria puede causar abortos espontáneos y muerte fetal en mujeres embarazadas. Estas son las características de los productos:
Queso Gouda Orgánico Co-Op Middlefield Original Cheese, 8 oz. Paquetes, fecha límite de venta: 13/2/2026
Middlefield Original Cheese Co-Op Queso mozzarella/provolone Bolsas de 2,25 kg (queso rallado), fecha límite de venta: 3/9/2025
Middlefield Original Cheese Co-Op Queso cheddar de color (amarillo), Panes de 2,25 kg (etiquetados como cheddar ahumado y cheddar suave natural), fecha límite de venta: 13/2/2026
Bolsas de 2,25 kg (queso rallado) (etiquetadas como queso cheddar rallado), fecha límite de venta: 3/9/2025
Middlefield Original Cheese Co-Op Queso suizo Panes de 2,25 kg, fecha límite de venta: 13/2/2026
Middlefield Original Cheese Co-Op Queso Pepper Jack Panes de 2,25 kg (etiquetados como Pepper Jack natural), fecha límite de venta: 13/2/2026
Bolsas de 2,25 kg (queso rallado), Fecha de caducidad: 03/09/2025
Middlefield Original Cheese Co-Op Monterey Jack Cheese, Panes de 2,25 kg, Fecha de caducidad: 13/02/2026
Bolsas de 2,25 kg (queso rallado), Fecha de caducidad: 03/09/2025
Sunrise Creamery Dilly Pickle Monterey Jack con pepinillos, Queso, Paquete de 170 g (etiquetado como Dilly Pickle) con código de lote 253054, Fecha de caducidad: 07/01/2026, 11/01/2026 o 16/02/2026
Paquete de 540 g (etiquetado como Dilly Pickle Jack) con código de lote 253054, Fecha de caducidad: 30/12/2025
“El retiro del mercado se inició después de que las pruebas realizadas por la empresa revelaran la presencia de Listeria monocytogenes en el producto terminado y en las superficies de los equipos de corte. Hasta la fecha, no se han reportado enfermedades asociadas con el consumo de estos productos”.
(Vea también: Algunos alimentos en Colombia se disparan de precio: uno muy consumido sube más del 60 %)
¿Qué es la listeriosis (infección por Listeria) y qué síntomas puede ocasionar?
La listeriosis es una infección grave causada por el microbio Listeria monocytogenes, según explica el CDC. “Las personas por lo general se enferman con listeriosis después de comer alimentos contaminados“. La enfermedad afecta con un énfasis especial a mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.
De acuerdo con la FDA, los síntomas suelen comenzar dentro de las dos semanas posteriores a la ingestión de alimentos contaminados con Listeria, pero pueden aparecer incluso el mismo día o hasta 10 semanas después. Los síntomas leves pueden incluir fiebre, dolores musculares, náuseas, cansancio, vómitos y diarrea. Aunque las personas sanas pueden presentar solo síntomas breves, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea, la infección por Listeria puede causar abortos espontáneos y muerte fetal intrauterina en mujeres embarazadas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO