Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La II Feria de las Artes Eróticas Subversa de Manizales surge como una apuesta innovadora para redefinir la percepción del erotismo femenino, enfrentando estigmas sexistas arraigados en la representación de la sensualidad y sexualidad de la mujer. Este evento busca despojar al arte erótico de su asociación exclusiva con lo morboso y lo explícito, planteando una mirada donde la creatividad, la autoexploración y la pedagogía toman el protagonismo. Se trata de una celebración que pone en el centro la posibilidad de vivir el erotismo desde una perspectiva artística y sanadora, trascendiendo los prejuicios sociales que históricamente han restringido el disfrute y la autonomía femenina, según la fuente original.
La programación de la feria, conectada con el Día de la Salud Sexual, comprende dos jornadas: el 5 y 6 de septiembre. En el primer día, el enfoque estará en talleres dirigidos principalmente a mujeres, con respaldo de expertos en psicología y disciplinas artísticas como la danza, y con actividades pedagógicas que exploran la expresión erótica más allá del sexo explícito. Un conversatorio y la proyección de un cortometraje estimularán el diálogo sobre la sexualidad y la función liberadora del arte erótico, promoviendo la reflexión colectiva. El segundo día, además de exhibiciones, ofrecerá un espacio para emprendimientos y actividades abiertas al público, algunas de acceso gratuito y otras con boletería, fortaleciendo su dimensión cultural y educativa, según indica la información oficial.
El respaldo institucional a Subversa incluye un estímulo financiero otorgado por la Alcaldía de Manizales, así como el acompañamiento de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y la Casa de la Mujer Empoderada. Esta articulación otorga a la feria un alcance social y político significativo, coherente con las agendas feministas que buscan desafiar los roles y prejuicios que pesan sobre la expresión erótica femenina. Datos recientes del Ministerio de Salud de Colombia y la Organización Panamericana de la Salud subrayan la necesidad de estos encuentros para confrontar factores de riesgo y creencias que afectan la salud sexual y el bienestar emocional de las mujeres.
El cuestionamiento de estereotipos en el arte erótico facilita la construcción de ambientes más respetuosos y libres de estigma, de acuerdo con investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia. Estos estudios muestran que abordar el erotismo femenino desde lo psicológico y artístico puede reducir la vergüenza, fomentar la autoestima y mejorar la calidad de vida afectiva. Los talleres brindados en el marco de la feria amplifican estas oportunidades de autoconocimiento y empoderamiento.




Además, la II Feria Subversa se integra a una tendencia internacional de festivales y encuentros que abordan el erotismo como expresión legítima y motor de cambio cultural, según el reportaje de El Espectador. En el contexto colombiano, aún se enfrentan barreras relacionadas con la igualdad y el pleno reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. La feria representa una invitación abierta a toda la comunidad para dialogar, aprender y resignificar la sexualidad, contribuyendo así a una sociedad más igualitaria y libre de prejuicios, como afirman las fuentes consultadas.
¿Por qué es importante que el arte erótico tenga espacios educativos y no solo comerciales?El arte erótico suele estar vinculado en el imaginario colectivo con el entretenimiento o el consumo privado, muchas veces dejando de lado su potencial pedagógico y social. Contar con espacios educativos, como los que ofrece la Feria Subversa, permite profundizar sobre el origen de los prejuicios y estigmas en torno a la sexualidad, y abordar la experiencia erótica desde la creatividad, la psicología y el empoderamiento colectivo. De acuerdo con el informe del Ministerio de Salud de Colombia, la educación sexual integral es fundamental para promover entornos más saludables y relaciones equitativas, algo que los eventos enfocados en el arte erótico pueden potenciar si incorporan actividades formativas y de diálogo.
En el caso de Colombia, donde aún existen tabúes y desinformación sobre derechos sexuales y reproductivos, la existencia de espacios como Subversa contribuye a visibilizar la sexualidad femenina desde un enfoque respetuoso e inclusivo. Al sumar componentes educativos, se fomenta no solo la apreciación artística, sino también actitudes reflexivas y críticas respecto a las expectativas culturales sobre el cuerpo, el deseo y la autonomía de la mujer.
¿A qué se refiere el término “autoestima erótica” y por qué resulta relevante en este tipo de eventos?El concepto de autoestima erótica alude a la valoración positiva y la confianza que una persona experimenta respecto a su propia sensualidad y sexualidad. Según investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia, muchas mujeres pueden experimentar inseguridades o vergüenza debido a normas culturales restrictivas, lo cual limita su plenitud sexual y emocional. La autoestima erótica implica reconocer y aceptar el propio deseo sin culpa ni temor al estigma social.
En el contexto de ferias como Subversa, este aspecto se trabaja a través de talleres y experiencias vivenciales que potencian el autoconocimiento, el goce y la apropiación del cuerpo como fuente de placer y expresión artística. Fortalecer la autoestima erótica es esencial para el bienestar integral, pues influye en la capacidad de establecer vínculos saludables, consentir deseos propios y desarticular creencias adversas que afectan la salud mental y emocional de las mujeres.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO