Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La Alcaldía de Manizales ha abierto una convocatoria que busca reconocer y fortalecer proyectos orientados a resolver retos ambientales locales, una apuesta que incentiva la participación de ciudadanos organizados, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y negocios verdes enfocados en la sostenibilidad del territorio. Esta iniciativa se desarrolla en un contexto en el que cobra relevancia la actuación a nivel local para enfrentar problemas globales, como el cambio climático y la degradación de la biodiversidad. Según la Alcaldía de Manizales (2025), el propósito principal es visibilizar y apoyar propuestas que impacten positivamente tanto en lo ecológico como en lo social y económico, de acuerdo con los lineamientos de sostenibilidad más actuales.
Esta convocatoria está dirigida a tres categorías principales: iniciativas denominadas “Proceda”, lideradas por grupos comunitarios o personas organizadas que buscan solucionar desafíos ambientales en sus entornos; ONG’s con proyectos que generen impacto social y ecológico; y negocios verdes que promuevan la sostenibilidad a través de productos, servicios o procesos que respetan el ambiente. Las temáticas cubiertas reflejan una amplia comprensión de los asuntos ambientales críticos, incluyendo la conservación de la biodiversidad, la economía circular —modelo que promueve la reutilización y el reciclaje de recursos—, el manejo de áreas prioritarias para el ecosistema, la adaptación al cambio climático, la protección y bienestar animal, así como el fomento de negocios sostenibles alineados con una economía verde.
La trascendencia de convocatorias como esta radica en que, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2024), las acciones locales en biodiversidad y economía circular han mostrado ser efectivas para frenar la pérdida de recursos naturales y fortalecer la resiliencia de las comunidades. Así mismo, la integración de ONG’s y negocios verdes permite la interacción de saberes y recursos, lo que incrementa significativamente el alcance y el impacto de las intervenciones ambientales, una dinámica resaltada también por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2023) en su análisis de mercados verdes.
De igual modo, el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional enfatiza que la participación ciudadana organizada potencia la gobernanza ambiental, genera sentido de corresponsabilidad y garantiza mayor apropiación social de los proyectos, elementos esenciales para su sostenibilidad y continuidad en el tiempo. El plazo para la inscripción se extiende hasta el 6 de octubre de 2025 y cada grupo participante debe completar un formulario específico de acuerdo con su perfil, lo que facilita transparencia y diversidad en la recepción de propuestas, abriendo la puerta a modelos con potencial replicable en otros contextos semejantes.




Estas iniciativas se enmarcan dentro de políticas y estrategias nacionales como la Ley 1931 de 2018 sobre Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Desarrollo Verde (ENDV), que destacan el papel central de los actores locales. Además, el reconocimiento al liderazgo ambiental local, impulsado por programas internacionales como los Premios Ambientales del PNUMA y casos de éxito reseñados en The Guardian y BBC, contribuye no solo a la continuidad sino también a la proyección y expansión de estas propuestas. De esta manera, la convocatoria de la Alcaldía de Manizales representa una oportunidad valiosa para construir un territorio más resiliente, inclusivo y sustentable, donde las acciones conjuntas en beneficio del planeta encuentran un espacio de apoyo y visibilidad.
¿Qué es un negocio verde y cómo se diferencia de otros tipos de emprendimientos?
El término "negocio verde" se refiere a empresas o iniciativas comerciales que centran su actividad en minimizar el impacto ambiental a través de productos, servicios o procesos sostenibles. A diferencia de otros emprendimientos tradicionales, un negocio verde incorpora prácticas como el uso eficiente de los recursos, el reciclaje y la promoción de la economía circular, alineándose con principios que favorecen la conservación de los ecosistemas y el bienestar social. La importancia de este enfoque radica en que acelera la transición hacia modelos económicos menos contaminantes y más responsables con el entorno, siendo clave en el marco de convocatorias como la lanzada por la Alcaldía de Manizales, donde estas empresas pueden postular proyectos en línea con los retos ambientales actuales y contribuir activamente a la construcción de comunidades sostenibles.
¿Cómo se garantiza la transparencia y pluralidad de los proyectos seleccionados en la convocatoria?
La transparencia y pluralidad se aseguran a través de mecanismos establecidos en la convocatoria, como la segmentación clara por tipo de participante (Proceda, ONG’s, negocios verdes) y la exigencia de formularios específicos para cada categoría. Esta estructura permite evaluar y comparar propuestas de manera justa, evitando sesgos y privilegiando la diversidad de iniciativas. Además, la apertura de la convocatoria a distintos actores sociales fomenta la pluralidad y la representación de diversas perspectivas y soluciones, impulsando así una mayor inclusión y enriquecimiento en el proceso de selección y posterior ejecución de los proyectos ambientales en Manizales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO