Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ago 13, 2025 - 7:56 am
Visitar sitio

La inflación del país, con corte a julio del 2025, sorprendió al alza luego de llegara hasta el 4,9 %, cuando los analistas del mercado esperaban que el indicador siguiera en la frontera del 4,8 %. Los nuevos datos suponen escenarios de incertidumbre con foco en los alimentos en Colombia.

De acuerdo con el Dane, buena parte de la disparada no prevista se debe a que algunos productos de alto consumo en la canasta básica de los hogares vieron un nuevo repunte.

(Lea también: Anuncio para los que comen pollo asado en Colombia: hay novedad con el precio)

Además, se siguen experimentando presiones sobre el precio de algunos alimentos en Colombia, más asociados con galguerías y ultraprocesados, sobre los cuales recaen nuevos impuestos, aprobados por la reforma tributaria del gobierno Petro.

Lee También

Los principales pronósticos de los analistas apuntan a que, en adelante, el precio de esos productos de consumo determinaría el comportamiento general de la inflación, pendiente también del encarecimiento de algunos procesos de producción dados mayores costos internacionales y los temporales climáticos.

Según el Dane, solamente en julio del 2025, la variación mensual del IPC fue 0,28 %, frente a junio de 2025. Al tiempo que la división alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de 0,82 %, siendo esta la mayor variación mensual.

Movimiento del precio de los alimentos en Colombia
Movimiento del precio de los alimentos en Colombia

Estos son los alimentos en Colombia que más crecen de precio en lo corrido de 2025

  1. Tomate: Sube 57,34 %
  2. Café: Sube 43,29 %
  3. Cebolla: Sube 42,47 %
  4. Tomate de árbol: Sube 28,94 %
  5. Dulces, confites: Sube 25,62 %
  6. Hortalizas: Sube 19,48 %
  7. Zanahoria: Sube 18,07 %
  8. Yuca: Sube 17,56 %

Se lee en el mismo reporte del DANE que, solamente en julio de 2025 los mayores incrementos de precio para los alimentos en Colombia se registraron en las subclases: tomate de árbol (19,51 %), zanahoria (19,38 %) y cebolla (10,50 %).

Alimentos en Colombia que se encarecen
Alimentos en Colombia que se encarecen

(Recomendado: Inflación en Colombia sigue sin bajar lo esperado: Este es el riesgo para los hogares)

“Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: papas (-6,82 %), arracacha, ñame y otros tubérculos (-3,58 %) y bananos (-2,78 %)”, dice el informe.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.