Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Yenny Bejarano   Ago 7, 2025 - 3:51 pm
Visitar sitio

La Alcaldía de Cartagena desató una nueva polémica tras oficializar la carta de nuevos precios para los almuerzos y algunos servicios turísticos, entre ellos varios “premium”, en la isla de Barú.

Las tarifas, que incluyen desde limonadas a 50.000 pesos hasta platos de langosta por 600.000 pesos, han sido calificadas por muchos usuarios en como “excesivas”, causando un intenso debate en redes sociales sobre la accesibilidad del destino.

(Vea también: Turistas en Cartagena, fritos con precios en restaurante de playa; pagaron $ 5 millones)

Y es que mientras el sector turístico local argumentó que estas tarifas buscan ofrecer una experiencia exclusiva y diferente a todos los visitantes, las críticas de los usuarios apuntaron a que estos precios podrían alejar a los turistas nacionales y a la clase media.

Lee También

Ya que según ellos, con estos precios tan elevados, consolidarán a Barú como un destino solo para visitantes internacionales que puedan pagarlo o locales con alto poder adquisitivo. A continuación están algunas de las listas de precios.

Además, Barú no es el único foco de controversias por cobros excesivos, otras zonas y playas de Cartagena también han sido objeto de fuertes críticas por las continuas denuncias por exceso en los precios.

Hace poco un extranjero estadounidense pago hasta 12 millones de pesos por varios cocolocos y mojarras. También una mujer peruana fue hasta amenazada y obligada a retirar dinero del cajero para pagar por servicios que ni aceptó.

En respuesta a la ola de críticas tras conocer la nueva carta de precios en Barú, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, defendió puntualmente la propuesta, sin desconocer los continuos casos de cobros excesivos en la ciudad.

A través de un comunicado en su cuenta oficial de X, el mandatario argumentó que la logística insular encarece los insumos y que es mejor tener precios regulados que la especulación indiscriminada.

Turbay afirmó que prefiere “precios regulados por normas transparentes, a no tener reglas claras y que se especule con los precios indiscriminadamente”, destacando el compromiso de su administración con los habitantes nativos para promover un turismo más ordenado y sostenible.

“¿Abuso? Abuso y estafa es que no haya reglas claras. Aquí estamos del lado de los nativos con quienes hemos pactado compromisos de respeto, orden y buen servicio al visitante”, concluyó el mandatario local.

Estos son algunos de los precios oficiales más criticados por los usuarios en redes sociales, en pesos colombianos.

  • —Mojarra: $ 55.000.
  • —Sierra: $ 75.000.
  • —Pargo: $ 95.000.
  • —Pollo: $ 70.000.
  • —Cangrejo: $ 150.000.
  • —Ceviche y cazuela de mariscos: entre $ 150.000 y $ 185.000.
  • —Cocteles: hasta $ 185.000.
  • —Alquiler de sombrillas y sillas: desde $ 10.000; kiosko hasta $ 100.000.
  • —Masajes: $ 150.000.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.