El precio de los alimentos en Colombia fue una de las causas relevantes sobre el comportamiento de la inflación que informó el Dane con corte a agosto de 2025, periodo en el que el indicador repuntó hasta el 5,1 %, volviendo a máximos del primer trimestre del año.
Analistas locales llaman la atención en lo que puede estar pasando con el comportamiento de los precios de algunos productos que son clave para la canasta básica.
(Lea también: Situación que se vive con la leche en Colombia tiene en alerta a consumidores y campesinos)
Una de las alertas se centra en lo que viene ocurriendo con la inflación por el precio de los alimentos en Colombia, rubro que les pega, directamente, al bolsillo de los ciudadanos, indicó en su momento el Dane.




José Ignacio López, presidente de ANIF, aseguró que lo más preocupante de las cifras de inflación de agosto fue el dato de la inflación de alimentos, que subió 6,1 % anual, su nivel más alto desde noviembre del 2023.
“Golpea a todos los hogares, pero sobre todo a los más vulnerables, y puede frenar la reducción de la pobreza”, agregó en su análisis el presidente de ANIF.

Lista de los alimentos en Colombia que más suben de precio
Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana había anticipado que grupo de perecederos ejercería presiones al alza, concentradas en frutas frescas, papas y yuca, reflejando el impacto de inicio de mes por los bloqueos del paro campesino.
- Tomate: aumenta 63,57 %
- Zanahoria: crece 41,25 %
- Yuca: repunta 35,5 %
- Panela: escala 29,13
- Frutas frescas: crecen 20,6 %
- Tomate de árbol: repunta 15,9 %
- Hortalizas: repuntan 13,8 %
- Productos de panadería: crecen 10,1 %
- Frutos secos: crecen 9,99 %
- Plátanos: 10,8 %

(Recomendado: ¿Baja o sube la inflación en Colombia para lo que queda del año?: Estas son las principales alertas)
“Por su parte, el IPC de alimentos procesados tendría un aumento marginal, en un contexto de desaceleración de los costos de producción y la apreciación del tipo de cambio”, decía el análisis del equipo de investigaciones de Corficolombiana.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO