
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se vio envuelto en una controversia suscitada por uno de sus mensajes en X, anunciando que durante la Expo Osaka 2025 se habían vendido ’10 millones de toneladas de lechona’. La cifra parecía irrisoria, provocando un alboroto en redes sociales. La Presidencia de Colombia respondió atemperando la cifra presentada por el mandatario y explicó que, en realidad, lo que se habían vendido eran 10 toneladas de lechona.
Así lo confirmó la Oficina Presidencial a través de su cuenta oficial en la red social X, indicando además que la lechona se ubica entre los cinco platos más preferidos y ha sido uno de los favoritos entre los asistentes a la Expo Osaka 2025. Esta afirmación fue reafirmada por ProColombia, la entidad encargada de promover la participación del país en la feria.
Según un balance aportado por ProColombia, el pabellón de Colombia ha tenido éxito, recibiendo un promedio de entre 5.000 y 6.500 visitantes diarios. En los cinco meses de exposición, se han proporcionado más de 150.000 tazas de café y esas anticipadas 10 toneladas de lechona, gastando alrededor de 2 toneladas por mes.
Precisamente, el dueño de la empresa Meat Express, Óscar Pineda, que es la encargada de producir la lechona que vende el Gobierno Nacional en Osaka, Japón, respondió en Blu Radio sobre la afirmación de Petro que a los japoneses ya les está gustando la lechona.




“Yo no sé, el presidente tendrá sus razones, pero sí creo que la lechona tuvo una gran aceptación. Para ser honesto, no digo que haya cambiado la opinión de muchos, pero sí generó orgullo como colombianos ver que a la gente le gustara tanto y que tuviera tanto éxito el plato”, dijo.
GOOOLLL HIJUEPUTA
Si los cerdos con los que se preparó la lechona que se vendió en Japón venían de México ¿Qué ganó colombia con las 10 millones de toneladas que se vendieron? Y los petristas lameculos creyendo que petro había arreglado el comercio exterior del país con lechona. pic.twitter.com/wFDwUMt9sw— Adriana Martinez (@AdrianaVeterin) September 8, 2025
Ver esta publicación en Instagram
Además, el representante de la marca dio detalles del plato de lechona que se ofrece en dicha feria y cómo esta conformado: “Nosotros quisimos hacer un plato muy parecido a la lechona, entonces lo que hicimos el proceso de cocinar el cerdo, el arroz y los ingredientes más parecidos que conseguimos acá. Los cerdos eran mexicanos a través de una empresa que importa, nosotros no. Nosotros compramos lo que tenemos a la mano y queríamos dar un set colombiano con empanada y pandebono”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO