Escrito por:  Redacción Economía
Sep 4, 2025 - 8:18 am

El tradicional ‘índice del pollo asado’, una métrica no oficial que ha sido utilizada para pronosticar la inflación en Colombia, sugiere que el costo de vida siguió desacelerándose al cierre de agosto. Aunque la variación anual se mantuvo en 2,26 %, el indicador sugiere que la tendencia de desaceleración continúa, aunque sin un descenso significativo, según informó La República.

(Vea también: Pueblos hermosos y poco conocidos de Antioquia para visitar, según ChatGPT)

El sondeo llevado a cabo a 70 restaurantes en siete ciudades colombianas encontró que, si bien el precio promedio ha subido, existen variaciones importantes por ciudad, destacando a Tunja y Cartagena como las capitales con los precios más bajos. Según el informe periodístico, el precio del pollo asado ha subido en promedio 908 pesos en los últimos 12 meses.

En un análisis por ciudad, Tunja se posicionó como la capital con el pollo asado más económico, con un precio promedio de 37.940 pesos. Sin embargo, en esta misma ciudad se registró un repunte anual del 31,89 %, el más significativo a nivel nacional. Por su parte, Cartagena es la segunda ciudad con las referencias más bajas, con un promedio de 39.170 pesos, y también la que mostró una mayor caída en sus costos, con una disminución del 9,95 % en los últimos 12 meses.

Lee También

A estas dos capitales le sigue Cali, que completó el podio de las más económicas con un precio promedio de 39.190 pesos. De acuerdo con el impreso, en Bogotá, el precio promedio es de 45.160 pesos, mientras que en Medellín se encuentra en 43.930 pesos.

El precio del pollo asado en Tunja es particularmente llamativo, pues contrasta con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), ya que la capital boyacense se encuentra en el top cinco de las regiones con menor variación del Índice de Precios al Consumidor IPC. De hecho, el precio actual del pollo en Tunja ($37.940) se acerca a los 40.000 pesos, una cifra que hace un año se encontraba muy por debajo de los 30.000 pesos, según el rotativo.

A pesar de que el ‘índice del pollo asado’ pronostica una desaceleración, analistas consultados por el periódico prevén que la inflación tendrá un ligero repunte en el dato de agosto, dejando al IPC nuevamente por encima del 5 %. Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas de Bancolombia, aseguró que los alimentos siguen siendo uno de los principales factores que impulsan el IPC.

La economista proyectó que la inflación mensual de agosto se ubicaría en 0,27 %, acelerando la variación anual a 5,19 %. Por su parte, la firma Corficolombiana también anticipó un IPC superior al 5 %, señalando que el periodo de descensos terminó en junio, de acuerdo con el citado medio.

El futuro de la economía colombiana también podría incidir en la inflación, según varios expertos, debido a factores políticos y económicos. Banco Itaú estima que la reforma tributaria podría afectar el IPC, ya que impactaría cerca del 12 % de la canasta básica, a pesar de que el Ministerio de Hacienda ha asegurado que la medida no tendrá efectos negativos en los estratos bajos. En esa misma línea, Bancolombia calcula que si la reforma tributaria es aprobada en el Congreso, la inflación podría subir 1,1 puntos porcentuales. Según el citado portal, los analistas coinciden en que el último trimestre del año estará marcado por presiones inflacionarias.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.