Escrito por:  Redacción Nación
Sep 6, 2025 - 10:31 am

La directora del ICBF, Astrid Cáceres, habló en Pulzo acerca de la importancia que ha tenido para el país comenzar a producir la Bienestarina localmente y no con ingredientes importados como se hacía antes.

“Estábamos como país financiando a campesinos de otros países. Reemplazamos gran parte de los productos importados. Este es un gran logro”, detalló Cáceres en diálogo con este medio.

Añadió que sembrar ingredientes usados para la Bienestarina sirve para potenciar la industria nacional y que incluso esto hace parte del programa de restitución de cultivos ilícitos en el territorio colombiano.

Recientemente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció la construcción de la primera planta de producción de Bienestarina Líquida de mango en Ciénaga de Oro, Córdoba, un hito en la nutrición infantil del país.

Así, este alimento será elaborado con insumos 100 % colombianos, cultivados por campesinas y campesinos, lo que fortalece la soberanía alimentaria y garantiza que los recursos se queden en el territorio.

El ICBF resaltó la importancia de las comunidades rurales, las mujeres productoras y las víctimas del conflicto en el diseño de políticas alimentarias. Actualmente, más de 15.000 niñas y niños reciben alimentos directamente de productores rurales organizados, sin intermediarios.

La entidad también presentó hace unos días la nueva Guía Alimentaria Nacional, elaborada colectivamente en 13 regiones, que será clave para actualizar las minutas escolares del PAE y las tablas nutricionales del Ministerio de Salud.

Además, lanzó un modelo integral contra la desnutrición con 55 hospitales públicos y se anunció la creación del primer Banco de Leche Humana en Cali. Estos avances consolidan un sistema de atención alimentaria territorial, justo y culturalmente pertinente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.