
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar respondió a algunos señalamientos que se le han hecho en un caso en que, supuestamente, habría tratado de silenciar una serie de abusos en el jardín infantil Parque el Canadá, en la localidad de San Cristóbal (Bogotá) el pasado mes de mayo.
Según se conoce, un trabajador de la institución, Fredy Castellanos, habría abusado de 12 menores. Ahora bien, hasta donde se sabe, el plantel educativo es administrado por la Asociación Parque Canadá, y supervisado por el ICBF. Por lo que esta última entidad, encargada de la prevención y protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se vio envuelta en varios cuestionamientos.
“El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aclara, con total transparencia, que en ningún momento se han realizado ofrecimientos ilegales, indebidos o que puedan interpretarse como una práctica irregular. Los apoyos del ICBF siempre se brindan dentro del marco de la ley, con reglas claras y verificables”, expresó esta organización en un comunicado emitido este sábado 30 de agosto.




Esta respuesta hecha por la entidad habría surgido, luego de que Margie Espinel, madre de un niño víctima de abuso, dijera a un conocido medio de comunicación que la directora del Instituto, Astrid Cáceres, supuestamente le ofreció apoyos y ayudas para silenciarla, los cuales consistían en viajes al mar, dineros para el arriendo, entre otros ofrecimientos.
(Vea también: “Te pensamos jugando”: directora del ICBF lamentó la muerte de Valeria Afanador)

No obstante, el ICBF confirmó que: “La directora general reafirma que todas las actuaciones están en el marco que a la entidad le confiere ser el ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, garantizando la protección integral de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. En este contexto, cualquier interpretación errónea que se realice sobre dichas actuaciones desconoce el carácter técnico y legal que rige a la institución“.
¿Cómo hacer una denuncia anónima en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar?
El ICBF ha habilitado canales para denunciar de forma anónima cualquier situación que ponga en riesgo los derechos de niños, niñas y adolescentes. Una de las opciones más accesibles es la línea gratuita nacional 141, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A través de esta línea telefónica, un equipo de profesionales atiende y orienta a quien llama, garantizando la confidencialidad de la información. Además, la entidad ofrece un correo electrónico exclusivo para denuncias y una sección de PQRS en su página web, donde también es posible hacer reportes sin necesidad de identificarse. Estos mecanismos son los siguientes:
- Línea 141.
- Línea nacional gratuita: 01 8000 91 80 80.
- Página web: dando clic acá.
- Atención presencial en todas las sedes del ICBF a nivel nacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO