Escrito por:  Redacción Bogotá
May 9, 2025 - 1:08 pm

La Asociación Parque Canadá está en el centro de la polémica durante los últimos días, debido a diversas irregularidades que se le descubrieron, además de las denuncias por el presunto abuso que se habrían presentando en un jardín infantil de Bogotá, supervisado por esa compañía.

(Vea también: Toman importante decisión contra profesor que habría abusado de varios niños en un jardín)

El caso reciente de presunto abuso contra 12 menores de edad en un hogar infantil de la localidad de San Cristóbal, en Bogotá, ha puesto bajo el escrutinio público a la entidad que desde el año 2015 enfrenta múltiples denuncias por irregularidades y problemas administrativos en la prestación de servicios a la primera infancia.

A pesar de los señalamientos y de los pliegos de cargos por incumplimientos sanitarios, esta entidad ha continuado recibiendo millonarios contratos estatales.

Denuncias contra la Asociación Parque Canadá y el ICBF

Según investigaciones lideradas por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, del Partido Dignidad, la Asociación Parque Canadá, responsable de la operación del Hogar Infantil Canadá Sede F en Bogotá, ha sido señalada por no cumplir con normativas sanitarias, ofrecer alimentos vencidos o en mal estado y mantener prácticas administrativas cuestionables.

A pesar de estas irregularidades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continuó asignándole contratos, llegando a entregar solo en 2024 trece contratos que suman $ 5.397 millones de pesos.

Pedraza cuestionó en su investigación pública la responsabilidad del ICBF en la vigilancia y seguimiento a estos operadores, especialmente teniendo en cuenta la gravedad de los hechos reportados en el jardín infantil. Tal como indicó la congresista, “hay una enorme preocupación, porque no se cumplen los requisitos para contratar, pero se siguen adjudicando contratos, incluso cuando hay denuncias graves de violencia y negligencia administrativa”.

Además, la representante señaló que el ICBF no cuenta con la suficiente capacidad operativa para supervisar el alto volumen de contratos: “La entidad necesita cerca de 6.000 trabajadores para poder ejercer control efectivo, pero actualmente no tiene ese personal, lo que deja espacio para la negligencia e incluso la complicidad”.

El caso despertó gran indignación en la ciudad. El 5 de mayo de 2025, padres de familia de la localidad de San Cristóbal se congregaron para exigir respuestas y justicia, luego de conocerse las denuncias de abuso en el hogar infantil del barrio Villa Javier.

Ante la presión social y mediática, el ICBF emitió un comunicado informando el cierre temporal del Hogar Infantil Canadá Sede F y anunció que interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía contra Fredy Castellanos, el trabajador señalado, quien fue detenido y vinculado formalmente a una investigación por delitos contra la integridad y formación de los menores.

Cabe resaltar que, de acuerdo con datos divulgados por la representante Pedraza, en 2023 el 33% de los casos de violencia intrafamiliar registrados en el país tuvieron como víctimas a niños y niñas, y entre enero y febrero de 2024, se reportaron 2.408 presuntos delitos cometidos contra menores de 14 años.

Falencias en la supervisión y contratación de operadores del ICBF

Aunque la Dirección Nacional de Primera Infancia del ICBF determinó que la Asociación Parque Canadá no podía ser habilitada en nuevos procesos de contratación durante 2024, la entidad no suspendió ni revisó los contratos ya adjudicados por más de $5.397 millones de pesos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO