Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Copa 70 Años Bosques Urbanos 2025: Deporte, educación ambiental y compromiso ciudadano en Bogotá
El próximo sábado 30 de agosto de 2025 se celebrará en el parque El Tunal de Bogotá la Copa de Fútbol 70 Años Bosques Urbanos 2025. Este evento, organizado por el Jardín Botánico José Celestino Mutis en alianza con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la Alcaldía Local de Tunjuelito y las escuelas deportivas locales, va mucho más allá de una competencia futbolística. Su objetivo principal es integrar la pasión infantil por el deporte con la sensibilización y el compromiso activo por la conservación de los bosques urbanos en la capital colombiana, involucrando directamente a 150 niños procedentes de siete escuelas deportivas, según información del Jardín Botánico.
La iniciativa se enmarca dentro de la conmemoración de siete décadas de trabajo en la protección de los bosques urbanos de Bogotá. Este aniversario sirve como catalizador para fortalecer el sentido de pertenencia y de responsabilidad ambiental en las nuevas generaciones, aspectos fundamentales para la sostenibilidad de las ciudades contemporáneas. De acuerdo con datos institucionales del Jardín Botánico, los bosques urbanos desempeñan un papel crucial al regular el clima local, mejorar la calidad del aire y promover el bienestar mental y físico de los ciudadanos, impactos especialmente relevantes en zonas densamente pobladas como Tunjuelito.
La conexión entre actividad lúdica y educación ecológica toma forma mediante estrategias innovadoras: cada equipo participante asume un “Compromiso Ambiental” enfocado en el cuidado de un sector específico del parque, del que se hará seguimiento con fichas mensuales. Estudios de la Universidad Nacional de Colombia señalan que este tipo de integración entre recreación y aprendizaje ambiental favorece la apropiación afectiva de los espacios verdes y motiva acciones de cuidado colectivo desde la infancia, reforzando la responsabilidad comunitaria y el aprendizaje experiencial.
A este enfoque se suma el simbolismo de los nombres de los equipos, cada uno representando un árbol significativo del bosque urbano bogotano. Esta táctica, además de educar sobre biodiversidad, busca inculcar respeto hacia la naturaleza de forma simbólica y lúdica. Coincidiendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, integrar la educación ambiental a través del deporte y los juegos resulta ser una solución efectiva para fomentar conductas ecológicas responsables desde temprana edad.




La celebración de la Copa no solo responde a una oportunidad pedagógica, sino también a una inquietud global sobre la creciente desaparición de arbolado en espacios urbanos y recreativos. Según el Global Urban Forest Report 2024, la reducción de áreas verdes en ciudades como Bogotá –resultado de presiones inmobiliarias y urbanas– impacta negativamente en la calidad ambiental y social, convirtiendo a modelos como el de la Copa en ejemplos potenciales de regeneración urbana. En este contexto, la unión de deporte y conservación ambiental se presenta como una alternativa necesaria y urgente.
La experiencia de la Copa 70 Años Bosques Urbanos 2025 está alineada con un enfoque de “ciudad saludable” impulsado por instituciones como el Banco Mundial, donde la promoción de estilos de vida activos al aire libre y la protección ambiental actúan de manera conjunta en la mejora de la salud pública, la cohesión social y la resiliencia urbana. El reconocimiento al compromiso ambiental de los niños, mediante medallas que premian sus esfuerzos, refuerza la motivación y el sentido de logro colectivo, anticipando una juventud mucho más participativa y consciente en la defensa de los espacios verdes capitalinos.
La invitación a participar es gratuita y abierta a toda la ciudadanía, en la ubicación emblemática del parque El Tunal (carrera 19 # 52B-15, frente al portal TransMilenio El Tunal), para que la comunidad acompañe y celebre no solo el deporte sino también el aporte de los bosques urbanos a la calidad de vida en Bogotá.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Por qué son importantes los bosques urbanos en el desarrollo de las ciudades modernas?Los bosques urbanos, definidos como los conjuntos de árboles y vegetación dentro y alrededor de las ciudades, son fundamentales para la calidad ambiental y la salud de los habitantes. Su presencia ayuda a regular las temperaturas locales, reducir la contaminación del aire y mitigar el efecto de isla de calor, contribuyendo a crear entornos urbanos más habitables.
Además, ofrecen espacios de esparcimiento que promueven la salud mental y física, generando oportunidades de interacción social y aprendizaje ambiental. En el caso de Bogotá, el déficit de áreas verdes se ha convertido en un desafío prioritario, haciendo más valiosas iniciativas como la Copa 70 Años Bosques Urbanos, que buscan vincular la protección ambiental con el disfrute ciudadano.
¿Qué papel desempeñan las escuelas deportivas en la promoción de valores ambientales?Las escuelas deportivas, tradicionalmente enfocadas en el desarrollo físico y el trabajo en equipo, se están convirtiendo en aliadas para la educación ambiental. Al participar en eventos como la Copa 70 Años Bosques Urbanos, estas instituciones integran hábitos ecológicos y el respeto por la naturaleza en sus dinámicas cotidianas.
Esto amplía su impacto, ya que los niños no solo adquieren habilidades deportivas, sino también conocimientos y prácticas sostenibles que pueden replicar en sus hogares y comunidades. Así, las escuelas deportivas resultan ser agentes clave en la formación de nuevas generaciones comprometidas con la protección de los recursos naturales urbanos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO