
Este jueves 28 de agosto se registraron enfrentamientos entre uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y encapuchados que se tomaron varias de las entradas de la Universidad Nacional en Bogotá.
(Vea también: Protestas en Bogotá complican a quienes vayan al aeropuerto: encapuchados se tomaron la calle 26)
De acuerdo con Blu Radio, estas personas irrumpieron el paso en la carrera 30 con calle 45 para luego desplazarse hacia la calle 26. Debido a los enfrentamientos que se están presentando, los articulados de Transmilenio de las estaciones Ciudad Universitaria y Corferias, se encuentran detenidos.
De igual manera, el medio citado confirmó que en medio de los desmanes, una de las paradas del Sistema Integrado de Transporte (SITP) fue vandalizado, pero hasta el momento, no se han reportado heridos.




¿Por qué hay manifestaciones en la Universidad Nacional?
Las protestas que se dieron este 28 de agosto en la Universidad Nacional en Bogotá se habrían dado cuando un grupo de personas encapuchadas ingresó a varios edificios del campus, según conoció Noticias Caracol.
Al mismo tiempo, empezaron a circular en redes sociales panfletos firmados por supuestas organizaciones como la Brigada Clandestina PPP, el Frente Estudiantil Clandestino (FEC) y el Movimiento Insurgente Popular Brigada Estudiantil (MIP-BE), en los que se presentaban como parte de un movimiento insurgente dentro del entorno universitario, indicó el medio mencionado.
(Lea también: “Terrible trancón”: videos evidencian caos en el sur de Bogotá por cierre de la autopista)
Estos comunicados, fechados el mismo día de los disturbios, se mencionaba la intención de “consolidar la lucha en la Nacional” y se anunciaba una “bienvenida revolucionaria al nuevo semestre”. Sin embargo, por el momento no hay claridad sobre si estos mensajes corresponden a sectores de la comunidad académica o si fueron elaborados por grupos ajenos a la universidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO