
Aparte de conocer lugares que son relativamente habituales para los colombianos como Isla Margarita, hay algunos otros que son menos comunes para quienes están después de sus 30 años de edad y son viajeros frecuentes.
Lugares para conocer después de los 30 años
- Costa Amalfitana, Italia: pueblos coloridos encaramados en acantilados, playas de aguas cristalinas y una gastronomía exquisita. La Costa Amalfitana es un paraíso para los amantes de la belleza natural y la historia.
- Provenza Francesa: campos de lavanda, pueblos medievales, mercados llenos de vida y una cultura rica en arte y gastronomía. La Provenza es un destino ideal para relajarse y disfrutar de la vida.
- Islandia: paisajes volcánicos, glaciares, auroras boreales, y una naturaleza salvaje que te dejará sin aliento. Islandia es un destino para los aventureros y amantes de la naturaleza.
- Marruecos: ciudades imperiales, zocos llenos de color, desiertos infinitos y una cultura milenaria. Marruecos es un viaje a través de los sentidos, donde podrás experimentar la magia de Oriente.
- Madagascar: una isla única en el mundo, con una biodiversidad increíble, playas paradisíacas y una cultura ancestral. Madagascar es un destino para los amantes de la naturaleza y la aventura.
- Bolivia: el altiplano andino, el Salar de Uyuni, la selva amazónica y ciudades coloniales. Bolivia es un país lleno de contrastes que te sorprenderá en cada rincón.
- Myanmar: templos budistas dorados, ciudades flotantes, paisajes montañosos y una cultura milenaria. Myanmar es un destino para los viajeros que buscan experiencias auténticas.
- India: un país lleno de colores, olores y sabores, con una historia milenaria, una rica diversidad cultural y una espiritualidad profunda. India es un viaje para el alma.
Estos fueron los sitios recomendados por los expertos de El Periódico, que señalaron en ese medio que muchos viajeros pueden haber conocido otro destinos más tradicionales y, de ahí, hizo esa selección para los treintañeros que busquen espacios menos convencionales y de mucha belleza.
“El viajero que está en la treintena y disfruta conociendo mundo seguramente ya habrá conocido muchas de las capitales europeas como París, Londres o Roma”, indicó el medio al ofrecer nuevas alternativas.
Para eso es clave tener en cuenta los requisitos para los colombianos que quieran salir del país pues, si bien hay muchos que ya conocen estos puntos, nunca sobre ponerlos sobre la mesa para quienes se animen a visitar los mencionados destinos.
¿Qué registro es obligatorio para salir de Colombia?
Migración Colombia indica que se debe acudir a CheckMig, registro que permite a los viajeros, nacionales y extranjeros que pretendan ingresar o salir de Colombia precargar toda la información relacionada de su viaje.
Eso agiliza y hace que la entrevista de control migratorio sea mucho más rápida, facilita la interacción entre el oficial de migración y el pasajero, además de que disminuye el tiempo de espera en sala.




¿Qué revisa Migración Colombia para salir del país?
Además del pre-registro migratorio Check-Mig con 72 horas de anticipación al viaje o hasta una hora antes del viaje, se debe presentar el pasaporte, que es el documento que identifica a los colombianos en el exterior.
Cabe aclarar que ningún ciudadano podrá ser titular de más de un pasaporte colombiano vigente, las autoridades expedidoras y/o migratorias de Colombia deberán anular aquellos pasaportes que no correspondan al último vigente. Se exceptúan los pasaportes diplomáticos, oficiales, de emergencia y exentos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO