
Se trata de la playa Reynisfajara, ubicada en Islandia, a 10 minutos de Vik, en el sur del país, y elegida en 2023 como la mejor playa de Europa en 2023, por Tripadvisor, indicó El Mundo.
(Vea también: Dónde queda el ‘Disney colombiano’, que dicen es un paraíso escondido, y cuánto vale ir)
En este mapa se aprecia su ubicación:
Y es que ese espacio no solo tiene la particularidad de que su arena es negra, sino que cuenta con varias columnas basálticas y formaciones rocosas que salen del mar y que lo hacen un lugar maravilloso, como se aprecia en esta imagen:

Anualmente, miles de personas visitan esta playa negra de Islandia que, pese a ser considerada como una de las más hermosas, también se destaca por ser una de las más peligrosas del mundo, por la agresividad de su oleaje y los cambios repentinos de la marea, asegura el portal de turismo Roam The Rock.
Por lo mismo, les recomiendan a los turistas mantenerse alejados de la orilla y, por nada del mundo, sumergirse en el mar, pues es posible que no pueda regresar.




Por qué en Islandia la arena es negra
Ese color de la arena es el resultado de la combinación de la lava caliente y con el agua fría del mar, explica Tripadvisor. Y es que Islandia es una territorio de decenas de volcanes; incluso hay más de 30 activos, de acuerdo con National Geographic.
(Vea también: En dónde queda el mar de los 7 colores y cómo conocer una de las playas más paradisíacas)
La playa de Reynisfijara es la más famosas de ese país, pero no es la única con la arena negra. Esa característica también la tienen las playas Sólheimasandur y Diamante, que aparece en esta foto:

Islandia también cuenta con varios glaciares. El contraste de sus paisajes lo ha hecho un país apetecido por los turistas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO